10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Las bolsas del mundo en baja por la caída del petróleo y la expansión del coronavirus

Además

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...

Los mercados de Asia cerraron con una fuerte baja y los de Europa operaban con pronunciados descensos tras el fracaso de la OPEP para acordar un recorte a la producción de crudo. Wall Street también abrió en terreno negativo y suspendió las cotizaciones.


Las bolsas mundiales se derrumbaban este lunes en una jornada con pérdidas en las cotizaciones en la mayoría de los activos bursátiles, en medio de la caída más grande en el valor del precio del petróleo desde la Guerra del Golfo en 1991, el avance del coronavirus, y con mercados que debieron suspender sus operaciones, como el caso de San Pablo y Nueva York.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con caídas, la mayor de ellas la de Tokio, con 5,07% ; seguida de Hong Kong, con 4,23%; Corea, 4,19%; China, 3,79% el índice Shenzen, y 3,01 el Shangai; y Taiwán, 3,04%.

En Europa, poco antes del cierre, las plazas estaban todas en rojo, con caídas del 7,68% en el Reino Unido; 8,06% en Francia; 7,83%, en Alemania; 8,1% en España; y 11,24% en Italia.

En Wall Street, tras suspenderse las operaciones durante media hora, luego de que uno de sus indicadores superara el 7% de derrumbe; el Dow Jones Industriales bajaba 6,69%; el S&P 500, perdía 5,27%; y el tecnológico Nasdaq, caía 5,37%.

En Sudamérica, el índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo, también paró la rueda por registrar una caída superior al 10%; y al reiniciarse, persistía una fuerte baja de 9,81%.

En Buenos Aires, el índice MerVal de la Bolsa de Comercio porteña abrió con un derrumbe de 12,98%.

Los precios del petróleo se derrumbaron anoche 30% en los llamados índices de futuros de las variantes WTI y Brent, y éste último llegó a cotizar US$ 31 el barril, con lo cual se registró la mayor caída desde la guerra de Estados Unidos en Irak en 1991.

El fracaso en las negociaciones de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y Rusia para ponerse de acuerdo por los precios del petróleo, sumado a los efectos traumáticos del coronavirus en las economías del mundo, empujaron aún más para abajo los valores que el último viernes habían caído 10%.

El precio del barril de Brent para entrega en mayo operaba hoy en el mercado de futuros de Londres a US$ 36,98; en tanto que los contratos de futuros de petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril lo hacían a US$ 34,40.

Otro factor de esta caída fue la decisión de la petrolera estatal saudita Aramco de comenzar en abril próximo a bombear más barriles diarios después de que el actual acuerdo de la OPEP expire.

La firma ha estado produciendo 9,7 millones de barriles diarios en los dos últimos meses, pero cuenta con una capacidad de producción de hasta 12 millones, y ya comunicó a algunos participantes del mercado su intención de incrementar la producción, e incluso llegar a su máximo.

Por su parte, los bonos del Tesoro de los Estados Unidos continuaban en caída este mediodía, con rendimientos que son los más bajos de su historia.

El bono a 30 años registra un rendimiento de 0,97%, ubicándose por primera vez en la historia por debajo del 1% anual.

Por su parte, el bono a 10 años rinde 0,52% anual; y el mismo activo a 2 años contabiliza una renta de 0,33%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa Fe.   Las dos cámaras parlamentarias se...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las futuras incorporaciones en Colón. El plantel...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que...

Artículos relacionados