32.2 C
Santa Fe
viernes, enero 24, 2025

8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja

Además

Unión agotó palcos y plateas

El club de la Avenida espera con gran expectativa el inicio de la temporada. Unión debuta mañana en el Torneo...

Sinner finalista en Australia

El italiano defenderá el título este domingo frente al alemán Alexander Zverev. Jannik Sinner volvió a demostrar porqué es el...

Castet otra vez cerca de Colón

Se reflotó la posibilidad para la continuidad del lateral en 2025. Colón continúa en el armado del plantel 2025 para...

La fecha elegida es el día del nacimiento de su fundador, Henry Dunant, un activista suizo.


La Cruz Roja es la red humanitaria más grande y más antigua del planeta y en todo el mundo cada 8 de mayo se celebra su día. Esta fecha fue elegida en honor a su fundador, se trata del día de nacimiento de Henry Dunant, un activista suizo que trabajó en misiones humanitarias a mediados del siglo XIX.

Dunant fundó la Cruz Roja el 17 de febrero de 1863 y nació el 8 de mayo de 1828, en Ginebra. Desde pequeño, Jean-Jacques Dunant (su padre) y Antoinette Dunant-Colladon (su madre) le inculcaron los valores de la camaradería y la solidaridad.

Con apenas 18 años, Henri fundó en Ginebra la “Asociación del Jueves”, una organización en la que un grupo de jóvenes se reunía para estudiar la Biblia, ayudar a los pobres y también visitar a presos en prisión.

En 1853 viajó a Argelia, Túnez y Sicilia, en los que además de escribir “Relato de la Regencia en Túnez”, su primer libro, fundó una compañía de cultivo y comercio del maíz en Argelia. Al haber problemas con la concesión de las tierras, Henri le pidió al emperador francés Napoleón III que intercediera, por lo que se trasladó, en el año 1859, a Solferino, en Italia.

El 24 de junio allí se llevó a cabo la Batalla de Solferino, un sangriento combate entre el ejército austríaco y el francés que terminó con miles de muertos de los dos lados. Dunant observó a cerca de 40 mil soldados heridos y no dudó en ayudarlos. 

Bajo el lema “todos somos hermanos”, el suizo organizó hospitales de campaña y le pidió ayuda a población local para que lo ayudase, espíritu que más tarde daría luz a la Cruz Roja.

El suizo fue elegido como el primer ganador del Premio Nobel de la Paz, en 1901 junto con Frédéric Passy, el político y economista francés.

El 30 de octubre de 1910, Dunant falleció a los 82 años. Sus restos fueron enterrados en Suiza. Y en su memoria, la Cruz Roja entrega “La medalla Henri Dunant”, la máxima condecoración ofrecida por este organismo humanitario.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión agotó palcos y plateas

El club de la Avenida espera con gran expectativa el inicio de la temporada. Unión debuta mañana en el Torneo...

Sinner finalista en Australia

El italiano defenderá el título este domingo frente al alemán Alexander Zverev. Jannik Sinner volvió a demostrar porqué es el mejor del mundo y no...

Castet otra vez cerca de Colón

Se reflotó la posibilidad para la continuidad del lateral en 2025. Colón continúa en el armado del plantel 2025 para la Primera Nacional y en...

Alexander Machado nuevo jugador de Unión

El delantero uruguayo llegará mañana a Santa Fe y será la octava incorporación tatengue. Unión cerró en las últimas horas al delantero Alexander Machado en...

El Gobierno anuncia una rebaja temporal de retenciones al campo y elimina las de economías regionales

El Gobierno anunció una reducción temporal de las retenciones a los cultivos hasta junio próximo. Además, eliminó las retenciones a las economías regionales. El...

Artículos relacionados