25.6 C
Santa Fe
jueves, marzo 6, 2025

Castelló y Llonch recibieron referentes de la movida tropical

Además

Unión lo dio vuelta y pasó de fase en Copa Argentina

Venció por 3 a 1 a Colegiales en San Nicolás y avanzó a la segunda fase de la Copa...

El 54% de los estudiantes argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase

Es el porcentaje más alto de los 80 países que participaron en las últimas pruebas PISA. El 46% de...

Balance del proyecto de iluminación en la ciudad de Santa Fe

En diálogo con Guillermo Ferrero, encargado del área de iluminación de la Municipalidad de Santa Fe, se realizó un...

El senador y artista santafesino originó el encuentro en el que los músicos pudieron plantear ante el ministro de Cultura las dificultades que atraviesa el sector. 


Desde el comienzo de la pandemia sabido es que la paralización de actividades en el sector musical es total. En este contexto, un grupo de referentes de la movida tropical elevó un pedido para que, protocolos mediante,  puedan volver a trabajar en forma progresiva.

El artista y senador por el departamento La Capital, Marcos Castelló, originó un encuentro esta mañana en “La Mirage” para que el ministro de Cultura, Jorge Llonch y el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, conozcan de primera mano las dificultades que atraviesa el sector.

Durante la reunión, ambas partes coincidieron en que aún no están dadas las condiciones para retomar la actividad con normalidad, pero barajaron algunos mecanismos que permitan, protocolos mediante, paliar la dura situación que atraviesan los músicos, sin distinción de género.

“Vemos con agrado que se va evolucionando  en cuanto a la habilitación de actividades. Nosotros entendemos que de alguna manera estamos emparentados con la actividad gastronómica y creemos  que podríamos combinar protocolos que nos permitan trabajar en conjunto, con formatos acústicos o cenas shows, para de esta manera empezar a desarrollar algo de nuestra profesión” señaló Castelló.

Por otra parte, el senador justicialista dijo que “también se planteó la necesidad de conocer mediante un informe real cuantos son los grupos o bandas que viven 100% de la música sin importar el género”.

Y agregó que dicho relevamiento comenzará en los próximos días para “determinar quienes son realmente dependientes de la actividad, poder cuantificar el daño que causa esta pandemia  al sector y buscar los recursos con los que cuenta el estado para poder acompañar.”

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión lo dio vuelta y pasó de fase en Copa Argentina

Venció por 3 a 1 a Colegiales en San Nicolás y avanzó a la segunda fase de la Copa...

El 54% de los estudiantes argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase

Es el porcentaje más alto de los 80 países que participaron en las últimas pruebas PISA. El 46% de los alumnos argentinos de 15...

Balance del proyecto de iluminación en la ciudad de Santa Fe

En diálogo con Guillermo Ferrero, encargado del área de iluminación de la Municipalidad de Santa Fe, se realizó un balance de los avances en...

Polémica en el Carnaval de Gualeguaychú: Disputa por la comparsa ganadora

El Carnaval de Gualeguaychú, reconocido por su nivel artístico y de competencia, está siendo noticia este año por cuestiones ajenas a su espectacular despliegue...

Nicolás Thaller: “No me esperaba este momento personal”

Nicolas Thaller llegó a Colón luego de un año sin jugar, por lo tanto su rendimiento iba a ser muy observado, quizás un poco...

Artículos relacionados