10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Qué hacer y cómo tratar la “Basura electrónica” en Santa Fe

Además

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón...

Desde hace un tiempo en nuestra sociedad, la basura electrónica se convirtió en un problema ya que a la hora de desechar un producto electrónico, ya sea por cambio o simplemente porque no funciona más pocas son las personas que saben lo que hacer con ellos y lograron convertirse en uno de los principales agentes de contaminación a nivel global.

Según un relevamiento realizado por el concejal Paco Garibaldi, en nuestra ciudad el 50% de la gente los guarda en su casa y el otro 50% lo tira como residuo domiciliario en las mismas bolsas que luego van al relleno sanitario contaminando y dejando pasar oportunidad reutilizar estos objetos.

El edil explicó que “Estamos trabajando en dos ordenanzas para poder dar una solución al problema: la primera es que la municipalidad genere una recolección diferenciada de los RAE con puntos claros, días, horarios y lugar donde la municipalidad recoja los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos y por otro lado queremos radicar empresas para generar una economía circular donde se recuperen esos materiales: sacar el plástico, metales y diferentes materiales que puedan ser utilizados para otros fines”.

Según Garibaldi, desde el año pasado, en la Legislatura provincial hay una Ley de RAE que espera reglamentación del ejecutivo donde uno de los puntos distntivos es la Responsabilidad Extendida del Productor, aquel que produce tiene que ser parte de la solución y no del problema, puede constiuirse en un punto verde donde pueda recibir lo que produce.

En la ciudad existe el sistema diferenciado de recolección de residuos húmedos y secos pero durante la pandemia este se vio modificado debido a que la cooperativa que se encarga de los secos no puede realizar su trabajo en el Relleno sanitario por eso ahora las cooperativas en algunos barrios recogen la basura que separa en el lugar y envía al relleno lo que allí va. “Vemos que con esto la gente colabora más porque conoce a los recolectores y se involucra un poco más”, cerró.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá este jueves dos partidos. A...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón y tendrá presencia bahiense. El dueño...

Nueva entradera sacude a Barrio Mayoraz: robaron a una familia mientras dormía

Una nueva situación de inseguridad ha alarmado a los residentes de Barrio Mayoraz, en la ciudad, luego de que durante la madrugada del día...

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha respaldado por tercera vez un...

Artículos relacionados