10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 9, 2024

Magistrados contra la creación de una Comisión de Seguimiento del MPA

Además

Argentina vs Ecuador: Messi comenzaría en el banco en amistoso previo a la Copa América

La Selección argentina se enfrentará a Ecuador en un amistoso internacional crucial como preparación para la Copa América 2024....

Virgin Galactic lleva a turistas al borde del espacio en segundo vuelo del año

Virgin Galactic, la empresa fundada por Richard Branson, anunció el éxito de su segundo vuelo espacial del año, en...

Biden y Macron abordan tensiones globales en visita de Estado a Francia

  El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en París, en una...

A través de un comunicado, el Colegio de Magistrados de Santa Fe planteó su preocupación frente a la decisión del Senado de crear una Comisión de Estudio, Investigación, Seguimiento y Evaluación del funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación.


En la última sesión de la Cámara Alta los senadores crearon una Comisión que tiene como objetivo llevar adelante el seguimiento de los fiscales. El autor del proyecto es el senador del PJ Rubén Pirola y surge a raíz de lo acontecido con su par Armando Traferri.

En este sentido desde el Colegio de Magistrados de Santa Fe emitieron un comunicado a través del cual expresaron su desacuerdo con esta decisión. En diálogo con Radio EME, el presidente del Colegio, Roberto Dellamónica, indicó que “el pensamiento nuestro fue vertido en el comunicado en el que manifestamos la preocupación. Entendemos que lo que se está violando es el principio de división de poderes, la independencia del Poder Judicial”.

A su vez el titular de los Magistrados advirtió que “no entendemos admisible que pudiera haber investigaciones paralelas a las que realiza el poder judicial. El poder judicial lo que hace es dilucidar causas judiciales y el MPA tiene en su cabeza la persecución penal, no cabe acá una doble vía”.

Dellamónica se mostró en desacuerdo y aseguró que “no cabría tampoco que alguien, un tercero, le requiera ni a un magistrado, ni a un fiscal copias de la causa que investiga porque eso, claramente, podría provocar un grave entorpecimiento. Acá es donde se da la intromisión”.

El magistrado argumentó su postura y dijo que “el poder judicial no controla disciplinariamente ni al Estado, ni a senadores, ni a ministros del Poder Ejecutivo”.
Por último aseguró que esta situación será analizada y discutida internamente para poder conocer los pasos a seguir.

Comunicado completo

El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe hace saber su preocupación frente a la decisión adoptada en el Senado de la Provincia con el objeto de crear una Comisión de Estudio, Investigación, Seguimiento y Evaluación del funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación.

Este Colegio, desde luego, reconoce la importancia del pleno ejercicio de las funciones que la Constitución Provincial asigna al Poder Legislativo tratando de evitar que funcionen invalidando esferas de actuación del Poder Judicial en su cometido de investigar y juzgar delitos y aplicar la ley, y las normas constitucionales y supraconstitucionales.

Los cometidos y las atribuciones que se asignan a la citada Comisión generan, en su ejercicio, una superposición de competencias con otros órganos encargados de ejercer el control institucional sobre el desempeño de quienes integran otro de los Poderes del Estado, posibilitando eventuales interferencias o intromisiones en la tramitación y avance de investigaciones que le corresponden constitucionalmente, con el consiguiente riesgo que ello genera para el necesario equilibrio que demanda el sostenimiento de las Instituciones de nuestra democracia republicana.

Es por ello que se insta a que no se adopten decisiones que sean susceptibles de producir un menoscabo a la independencia del Poder Judicial, en tanto corresponde, en este caso, al Ministerio Público de la Acusación el ejercicio de la persecución penal en nombre del Estado, de manera objetiva, autónoma e independiente, con estricto apego a la ley como corresponde en un Estado de Derecho.

Dr. Gustavo Salvador Vice-Presidente

Dr. Roberto Dellamónica Presidente

Escuchá la nota completa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Argentina vs Ecuador: Messi comenzaría en el banco en amistoso previo a la Copa América

La Selección argentina se enfrentará a Ecuador en un amistoso internacional crucial como preparación para la Copa América 2024....

Virgin Galactic lleva a turistas al borde del espacio en segundo vuelo del año

Virgin Galactic, la empresa fundada por Richard Branson, anunció el éxito de su segundo vuelo espacial del año, en el que llevó a cuatro...

Biden y Macron abordan tensiones globales en visita de Estado a Francia

  El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en París, en una visita de Estado centrada en...

Argentina venció a Serbia y acaricia la clasificación olímpica en voleibol

La selección argentina de voleibol logró un triunfo crucial al derrotar a Serbia por 3 a 2 en un intenso enfrentamiento disputado en Canadá....

Por Radio EME: Colón se mide ante Deportivo Madryn en condición de visitante

Este domingo, Colón tiene un importante desafío frente a Deportivo Madryn en el estadio Abel Sastre a las 15:10, donde buscará consolidarse como líder...

Artículos relacionados