10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Investigan si un rosarino de 36 años murió de trombosis tras vacunarse con AstraZeneca

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El hombre falleció este miércoles por la noche en un sanatorio del centro rosarino tras sufrir una trombosis. Se trata de un caso en estudio, dado que la víctima de 36 años había tenido covid y luego se había vacunado con una dosis de AstraZeneca (si bien no calificaba para ser vacunado por edad, estaba en la lista por sufrir hipertensión).


Trascendió que la inoculación fue hace dos semanas y que había sido internado hace una semana. Se reportó al Sistema Provincial de Farmacovigilancia, que son los encargados de hacer el análisis del caso, emitir reporte y definir si es que hay o no una asociación causal entre trombosis y vacuna. Fuentes del Ministerio de Salud provincial admitieron que lo ocurrido se está investigando.

La AstraZeneca (Universidad de Oxford/Covisheld) es una de las tres vacunas contra el coronavirus que se están aplicando en el marco de la campaña de inoculación que impulsa el gobierno argentino, junto con la china Sinopharm y la rusa Sputnik.

Si bien algunos países habían suspendido preventivamente la vacunación con AstraZeneca, tras una exhaustiva revisión científica de la información disponible el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que la vacuna AstraZeneca “sigue teniendo un perfil beneficio-riesgo positivo, con un enorme potencial para prevenir infecciones y reducir las muertes en todo el mundo”.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de la provincia, los reportes de síntomas febriles, dolor de cabeza o hinchazón en la zona de la aplicación apenas alcanzan al cinco por mil de los vacunados y en el 96 por ciento de los casos se trata de reacciones leves o esperables. La mayoría de las reacciones adversas se verifican entre los jóvenes, sobre todo mujeres, pero en rigor las vacunas contra el coronavirus no son más riesgosas ni presentan más inconvenientes que las de la gripe.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados