10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Para el abogado ambientalista Rafael Colombo la bajante histórica es un “holocausto ambiental”

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El profesional aseguró que el río Paraná sufrió “un nivel de hostigamiento y de presión ininterrumpido durante los últimos años”.


La bajante histórica del Río Paraná genera preocupación en diferentes sectores, principalmente en el sector ambiental.

En diálogo con Radio EME, el abogado miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Rafael Colombo, calificó la situación como un “holocausto ambiental”.

En este sentido explicó que “esta situación de estrés hídrico que atraviesa el Río Paraná ya lleva mucho tiempo, no solamente tenemos un escenario  de bajante por tercer o quinto año consecutivo, sino que también podemos retrotraernos a lo que ha ocurrido, lo que hemos hecho con el río Paraná en las últimas décadas”.

Colombo remarcó que el río sufrió “un nivel de hostigamiento y de presión ininterrumpido durante los últimos años que está ligado a intervenciones entrópicas asociadas a los proyectos de distintas características, agroindustria, minería, deforestación, entre otros”.

El abogado aseguró que esta situación, si bien tiene un contexto de naturaleza regional, “está íntimamente ligado al modelo económico productivo, que en su propia esencia es contaminador o degradador de la naturaleza”.

Colombo destacó también que el Estado “es el principal responsable de lo que ocurre porque es el que genera las condiciones de posibilidad para que todo esto ocurra, el Estado es el gran aliado o impulsor de estos proyectos extractivitas. Precisamente ese liderazgo que posee el Estado, es el mismo Estado que debería controlar que estas actividades se lleven a cabo como corresponde”.

Escuchá la nota completa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados