10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

WhatsApp: detectan más de 90 mil enlaces para realizar estafas

Además

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y...

Una compañía de ciberseguridad descubrió que el 89% de los enlaces maliciosos entre diciembre del 2020 y mayo del 2021 fueron enviados a través de esta aplicación que tiene más de 2 mil millones de usuarios en el mundo. 


Desde que comenzó la pandemia las estafas virtuales se multiplicaron y WhatsApp se volvió uno de los medios preferidos por los delincuentes informáticos. Un análisis realizado por una empresa de ciberseguridad detectó más de 90 mil enlaces maliciosos.

Con más de 2.000 millones de usuarios activos, WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo, y a pesar de las polémicas que se desatan por las políticas de privacidad de la plataforma no logran controlar las estafas y la usurpación de identidad.

La empresa de ciberseguridad Kaspersky detectó más de 90 mil enlaces maliciosos en WhatsApp, la investigación fue realizada en dispositivos con Android y descubrieron que entre diciembre del 2020 y mayo del 2021 el 89% de estos enlaces fueron enviados a través de WhatsApp. El segundo fue Telegram, con tan solo el 5% de los links maliciosos.

Desde Kaspersky aseguraron que los delincuentes informáticos prefieren WhatsApp para realizar sus estafas porque es la aplicación más utilizada, lo que les facilita llevar a cabo prácticas comunes como el phishing, como se denomina a los fraudes basados en la suplantación de identidad.

“El phishing en las aplicaciones de mensajería instantánea sigue siendo una de las herramientas más populares entre los estafadores”, consideró Tatyana Shcherbakova, analista senior de contenido web en Kaspersky.

Y explicó que: “Esto se debe, en parte, a la gran popularidad de estas aplicaciones entre el público, así como a la posibilidad de utilizar la funcionalidad incorporada de las aplicaciones para llevar a cabo ataques”

Además, otro dato surgido de diversas investigaciones indica que las aplicaciones de mensajería superaron por un 20% a las redes sociales el año pasado, respecto a la popularidad entre los usuarios, convirtiéndolas en la herramienta de comunicación más popular.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Martín Menem sobre la Ley Bases: “Esperamos un Resultado Positivo”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su confianza en que la Ley Bases será aprobada sin...

Colombia superó sin problemas a Bolivia en un amistoso internacional

La selección de Colombia goleó 3-0 a su par de Bolivia, en la ciudad estadounidense de Connecticut, en el marco del último amistoso previo a...

Trump prometió bajar impuestos si vuelve a la Casa Blanca

Donald Trump aprovechó su 78 cumpleaños para prometer mayores recortes de impuestos si gana las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, y también para hacer vagas predicciones...

La nueva canción de la Selección Argentina para la Copa América 2024: “Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino”

La Selección Argentina ha lanzado su nueva canción oficial para la Copa América 2024, titulada "Ganar otra copa con Leo, es lo que imagino"....

España arrasó en su debut en la Eurocopa: golea 3-0 a Croacia en Berlín

La selección española de fútbol comenzó su camino en la Eurocopa 2024 con una aplastante victoria por 3-0 sobre Croacia en Berlín, marcando un...

Artículos relacionados