10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

La penosa ausencia de la “ley de humedales” en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso

Además

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...

El viceministro de Ambiente de la Nación Sergio Federovisky se refirió a la exclusión del proyecto de Ley de Humedales del temario para las sesiones extraordinarias del Congreso.


Afirmó en Rosario que fue una decisión presidencial y enfatizó que la eventual aprobación de esa normativa no va a detener a los autores de los incendios ni se van a acelerar las investigaciones penales sobre el ecocidio.

Por otro lado, aseguró que “no hay falta de prevención” con respecto a las quemas en las islas y agregó que el próximo lunes inaugurarán en la zona de Rosario cinco faros de conservación.

Federovisky sostuvo que el proyecto de ley de Humedales “no es un fetiche. No es que sale la ley y los criminales que encienden fuego a mansalva van a cambiar de actitud o los jueces van a perseguir a esos criminales”.

“No creo que el ecocidio o los incendios forestales que padecemos tengan relación con falta de prevención. Hubo una merma el año pasado en la cantidad de hectáreas quemadas con respecto al 2020. Por supuesto que la prevención debe ser más aguda. De hecho, el lunes vamos a inaugurar en el Delta del Paraná cinco torres de detección de humo y calor para llegar a tiempo. Además, vamos a licitar para otras cinco torres más, con el fin de cumplir con un fallo de la Justicia sobre los faros de conservación”, amplió.

Sobre la cantidad de hectáreas incendiadas, el periodista se consultó si habían sido 700 mil en 2020 y unas 270 mil el año pasado, a lo que el funcionario nacional señaló: “Es aproximadamente así”.

Lo concreto es que la ausencia de la ley de humedales en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso elevado por el gobierno nacional hizo perder el estado parlamentario de un proyecto reclamado, en especial por las organizaciones ambientales y la sociedad rosarina.

Está claro que no hay un plan de trabajo serio del gobierno nacional, con una planificación. Los faros asoman sólo como un adorno costoso, y en poco tiempo seguramente faltarán recursos y mantenimiento.

Políticamente existe un doble discurso, y eso es lo que más molesta ante un tema vital como el cuidado a gritos que pide el mundo por el medio ambiente. Mientras tanto en esta región de la provincia de Santa Fe  estamos viendo “cómo desaparecen nuestros humedales”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa Fe.   Las dos cámaras parlamentarias se...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las futuras incorporaciones en Colón. El plantel...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que...

Artículos relacionados