10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Jubilaciones: aumentarán 15,53% en septiembre y habrá un bono por tres meses a los ingresos mínimos

Además

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón...

El ministro Massa anunció el porcentaje de reajuste según la fórmula de movilidad y detalló a quiénes alcanzará la compensación por el retraso en los valores que genera la inflación.


Las jubilaciones y pensiones nacionales , las prestaciones no contributivas a cargo de la Anses y las asignaciones por hijo, entre ellas la AUH y los pagos que recibe un grupo de empleados y de monotributistas, tendrán un reajuste de 15,53% en septiembre, según comunicaron esta tarde el ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta.

Los funcionarios confirmaron también, en Twitter, que, a la par de esa suba que está determinada por la fórmula de movilidad, se abonará un adicional, que será de entre $4000 y $7000 mensuales y que se pagará en septiembre, octubre y noviembre, para compensar en algo los daños producidos por la inflación creciente. Ese refuerzo, sobre el que falta que se conozcan detalles, no alcanzará a todos los jubilados y pensionados. Quedarán al margen quienes tienen un ingreso mensual que supere el equivalente a dos veces el haber mínimo. Según fuentes oficiales, a quienes superen esa cifra de referencia en hasta $4000 se les abonará un complemento, para evitar que a sus bolsillos llegue menos que a los de personas que se jubilaron con un haber mensual menor.

Con el aumento que responde a la aplicación del mecanismo de actualizaciones fijado por ley, que alcanza a la totalidad de los jubilados y pensionados del régimen general,  el haber mínimo mensual pasará de $37.525 a $43.353. A esa cifra se le sumará, en cada uno de los próximos tres meses, $7000, con lo cual se percibirá un monto de $50.353. “De esta forma, la jubilación mínima aumentará en lo que va del año un 73,3%, creciendo un 7,9% por arriba de la inflación”, señala el comunicado oficial, en una frase que revela una expectativa de inflación acumulada entre enero y septiembre superior a 65%.

Para quienes no perciban el nuevo bono (un grupo de jubilados y pensionados que tampoco recibió otras compensaciones en lo que va del año), el aumento acumulado por movilidad al noveno mes del año será de 49,17%. Y así, habrá una pérdida de poder adquisitivo estimada en alrededor de 10% (en algunos meses del año fue mayor aún).

La Asignación Universal por Hijo se elevará de $7332 a $8471 (se cobra cada mes el 80% y el 20% queda sujeto a la acreditación anual del cumplimiento de condiciones). Para asalariados sigue rigiendo una garantía por la cual el monto por hijo en los hogares con ingresos de hasta $113.570 es de $10.126, y en las familias que perciben entre ese ingreso y $166.564, de $6830. En las familias con ingresos más altos –entre las alcanzadas por el sistema de asignaciones familiares–, las cifras serán de $3453 y de $1779. Los mimos valores regirán por los hijos de monotributistas, dependiendo de la categoría en la que estén ubicados.

Los nuevos valores regirán entre los meses de septiembre y noviembre, porque en el último mes del año deberá haber otra actualización y, en ese caso, se evaluará si corresponde aplicar un tope al porcentaje a otorgar, en línea con lo establecido por la ley de movilidad aprobada en diciembre de 2020, luego de un año en el que el Gobierno mantuvo suspendida la fórmula de movilidad que había regido en 2018 y 2019.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Kily González tendría una sorpresa en el ataque

Unión recibirá en el estadio 15 de Abril al Ciclón, desde las 16, en el que será el último...

Boca se presenta ante Vélez en la Bombonera

La continuidad de la quinta fecha de la Liga Profesional, la última antes del parate por Copa América, tendrá este jueves dos partidos. A...

Alemania y Escocia ponen en marcha la Eurocopa

Alemania y Escocia disputarán esta tarde el primer partido de la Eurocopa 2024, que se disputará en suelo teutón y tendrá presencia bahiense. El dueño...

Nueva entradera sacude a Barrio Mayoraz: robaron a una familia mientras dormía

Una nueva situación de inseguridad ha alarmado a los residentes de Barrio Mayoraz, en la ciudad, luego de que durante la madrugada del día...

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha respaldado por tercera vez un...

Artículos relacionados