10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Más de 4 mil escuelas primarias realizarán las pruebas Aprender 2022

Además

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...

Unos 150 mil estudiantes de todo el país harán el examen que organiza el Ministerio de Educación. El fin es indagar acerca de los conocimientos que las y los estudiantes tienen sobre Lengua y Matemática. 


Unos 150 mil estudiantes de 4 mil escuelas primarias de todo el país realizarán este miércoles la prueba Aprender 2022 que organiza el Ministerio de Educación con el objetivo de conocer el grado de dominio que las y los estudiantes tienen sobre contenidos de Lengua y Matemática, se informó oficialmente.

La prueba, que se realizará a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), se incorporó al Plan de Evaluación Educativa 2021-2022 por consenso federal a través de la Resolución CFE 432/22, con la meta de obtener una medición intermedia entre la prueba censal de primaria del año 2021 y la del 2023.

Malestar docente por la extensión del ciclo lectivo y las nuevas pautas de evaluación

Además, permite analizar los desempeños en el contexto educativo actual de presencialidad plena, acompañado por la implementación de programas nacionales y jurisdiccionales destinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos.

Aprender posibilitará conocer el grado de dominio que las y los estudiantes de nivel primario tienen “sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas de Lengua y Matemática durante su trayectoria escolar”, indicaron.

Además, se aplicarán los cuestionarios tradicionales a las y los directivos y estudiantes con un módulo adicional que permitirá examinar la implementación de la política Libros para Aprender y el uso del material de lectura distribuido por la cartera educativa.

Los resultados se publicarán a partir del inicio del ciclo lectivo 2023 y también estarán incluidos en el Sistema Integrado de Consulta de Datos e Indicadores Educativos (Sicdie).

Según destacaron, la evaluación contribuirá al diagnóstico del sistema educativo, promoverá procesos de reflexión al interior de las escuelas, generará evidencia para la toma de decisiones y enriquecerá el debate público de todos los actores involucrados al quehacer escolar.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa Fe.   Las dos cámaras parlamentarias se...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las futuras incorporaciones en Colón. El plantel...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que...

Artículos relacionados