10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

“Es importante que los medios puedan transmitir información científica, confiable y actualizada”

Además

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...

Tras el polémico accionar de Santiago del Moro en Gran Hermano, mostrando el uso de preservativos, Radio EME diálogo con la profesional Mariana Dapuez. Ella es especialista en Psicologia Educacional y en Educación Sexual.


Santiago del Moro mostró, durante la transmisión de Gran Hermano, el proceso para el uso de perservativos. Tras este accionar, el conductor se hizo tendencia y generó mucha polémica sobre si era correcto que el haga la muestra y no un profesional. En ese sentido, Radio EME dialogó con Mariana Dapuez, Magister en género, sociedad y políticas publicas en salud. Además, es especialista en Psicologia Educacional y en Educación Sexual.

“Es una cuestión bastante importante que los medios puedan transmitir información científica, confiable y actualizada”, comenzó diciendo la profesional. Si bien destacó el accionar del conductor de Gran Hermano como algo positvo, fue contra el programa: “Este formato de programa vulnera la intimidad”. A su vez, sostuvo que el análisis del hecho se debiera ajustar a los ejes de la Educación Sexual Integral: “La mirada integral y compleja de la sexualidad debiera tomarse como punto de partida frente a estos episodios”.

Santiago del Moro explicó cómo usar un preservativo

Por otro lado, tras recordar que “El uso de perservativo es aconsejable desde 1991 en nuestro país”, insistió en que este accionar puede ser positivo. “Hay muchas cuestiones legales que están buenas para transversalizar más allá del episodio disruptivo del uso del preservativo. Estas cuestiones sirven para recontextualizar”, dijo Daquez. En relación a esto, dijo que hay mucho por desconstruir en la sociedad: “Es un proceso lento. Tenemos que ver muchas cosas más allá de la genitalidad”.

Finalmente, en cuanto el accionar del Estado en base a la Educación Sexual Integral, no se mostró demasiado conforme. “Este año fueron muy de vanguardia en nuestro país, hay bastante ausencia de políticas publicas mediáticas que traigan como consecuencia el cuidado”, sentenció.

Escucha la palabra de Mariana Dapuez en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Durísima derrota de River

Deportivo Riestra superó por 2-0 al Millonario con goles de Barrionuevo y Benegas. La derrota ante Boca, Temperley y...

Amplio respaldo político a la revisión de la ley previsional de Santa Fe

En el segundo semestre, llegará el debate sobre los cambios en la ley jubilatoria de la provincia de Santa Fe.   Las dos cámaras parlamentarias se...

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las futuras incorporaciones en Colón. El plantel...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que...

Artículos relacionados