10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 15, 2024

Afirman que es el peor momento de consumo de carne en mucho tiempo

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías aseguró que el consumo “bajó una barbaridad” en los últimos años.


El titular de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de CABA, Alberto Williams, aseguró que el consumo de carne está en su peor momento en mucho tiempo. Además, alertó por la caída que se profundizó durante los últimos años.

En diálogo con Ari Paluch en Esta Mañana por Radio Rivadavia, Williams afirmó que “Estamos en 41 o 42 kilos por año de consumo de carne”. Este dato implica que “bajó una barbaridad” en el último tiempo. La inflación que no da tregua explica la merma notoria en el consumo, que en los últimos días recibió un nuevo impacto al incrementarse un 20% y puede sufrir otro aumento.

Al referirse a la posibilidad de que el Gobierno anuncie medidas para contener los aumentos de precios y sostener el consumo, entre las cuales se encuentra que las compras con tarjetas de débito se realice un reintegro al consumidor de $100 por cada $1.000 de compra señaló que muchos comercios no cuenta con ese medio de pago ya que “la informalidad está en todos lados, no solamente en la carnicería” y además “el carnicero no tiene mucho margen de utilidad, entonces no puede tener los gastos del posnet, del banco, etcétera”.

En ese sentido, expresó que “el carnicero necesita el efectivo para pagar la mercadería que compra” en el día a día, por lo que desde su punto de vista es necesario ver cómo se puede llegar a implementar esta medida para que sea realmente efectiva.

Respecto a la prohibición que rige para exportar los siete cortes de mayor consumo interno, indicó que “el mundo no los compra”, ya que “no compra grasa y hueso”. En esa línea precisó que “no lleva asado porque tiene grasa, no lleva vacío porque tiene dos cueros y grasa adentro, no lleva tapa porque tiene grasa”.

Los cortes que se encuentran vedados para su exportación son el asado de tira, vacío, matambre, falda, tapa de asado, nalga y paleta.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados