10.7 C
Santa Fe
jueves, junio 13, 2024

Por la sequía, el consumo de fertilizantes cayó por segundo año consecutivo

El aporte de nutrientes a los suelos argentinos fue el mínimo en cinco años.

Además

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos...

El consumo de fertilizantes cayó 4,5% en 2023 producto de la sequía y de esta forma el aporte de nutrientes a los suelos argentinos fue el mínimo en cinco años. Los datos corresponden a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario con cifras de CIAFA y Fertlizar.

De esta forma, el mercado argentino de fertilizantes anotó dos años consecutivos de caída, algo que no sucedía desde el 2015. “El recorte del consumo de fertilizantes no fue tan marcado como el desplome productivo en los campos vivido el año pasado por efectos de la sequía”, indicó BCR.

El trabajo señaló que “esto se debe fundamentalmente a que el inicio del año todavía mantenía buenos niveles de consumo, especialmente en el primer trimestre del 2023”.

“No obstante, al tercer trimestre del año los resabios del desastre productivo pasaron a recortar fuertemente el consumo, así como recortaron la superficie de cosecha, lo que consolidó en 2023 mermas del consumo de acuerdo con datos de Ingeniería en Fertilizantes (IF)”, añadió BCR-

Cabe destacar que el uso de fertilizantes del año pasado se ubicó casi un 20% por debajo del año récord 2021.

El informe agregó que “con la capacidad productiva nacional trabajando en altos niveles, aún persiste una elevada necesidad de importaciones en relación con el consumo. En este sentido, el 60% de la aplicación de fertilizantes provino de importaciones en 2023, y el 67% si tomamos el período 2018-2023”.

En otro orden, en las últimas horas el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en abril se implementará una baja de aranceles para el ingreso de  herbicidas.

Los herbicidas a base de Atrazina, Glifosato y 2-4-D  bajarán del 35% al 12.6% (que es el Arancel Común vigente para el Mercosur). A su vez reducirán el arancel de la Atrazina primaria, desde el 24% actual al 10.8%.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Jugadores de vacaciones, dirigentes activos

Víctor Godano e Iván Delfino se reunirán para hacer un balance de la primera rueda y hablar de las...

Detectan triquinosis en una localidad santafesina y atienden a 26 personas afectadas

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber...

Para no ser pobre una familia necesitó en mayo más de 851 mil pesos

Tras dar a conocer que la inflación de mayo fue de 4,2%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que...

Inflación en la era Milei: los precios en mayo aumentaron 4,2 por ciento

El Indec informó que los aumentos más elevados se dieron en el rubro comunicación (8,3%), educación (7,6%) y bebidas (6,7%) El gobierno de Javier Milei...

Kily González: “No quiero que se vaya ningún jugador”

El entrenador de Unión habló con la prensa y dejó en claro lo que quiere para este mercado de pases. Además se refirió a...

Artículos relacionados