10.7 C
Santa Fe
sábado, junio 8, 2024

Los homicidios se redujeron casi un 50% en la provincia de Santa Fe

Los informes elaborados por Provincia y el MPA muestran una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50 %. Los números se desprenden de estadísticas elaboradas por el Observatorio de Seguridad Pública.

Además

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: “A este Gobierno no le han dado instrumentos”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en...

Subieron las exportaciones de carne y bajaron los precios en el mercado de Cañuelas

Las exportaciones de carne crecieron 13,4% interanual en abril, traccionadas especialmente por las compras desde Israel, Estados Unidos, Chile y México. En esta...

El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” reprogramó las cirugías debido a la alta demanda de camas

El Hospital de Niños Orlando Alassia tuvo que comenzar a reprogramar cirugías "no urgentes" para dar abasto a la...

El Gobierno provincial, junto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), presentaron este martes en la ciudad de Santa Fe información del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), con datos estadísticos sobre delitos complejos en el territorio provincial.

El OSP es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, que se encarga de producir información sobre violencias y otras problemáticas delictivas, así como también sobre la situación y desempeño de la Policía de la Provincia de Santa Fe.

Del acto realizado en Casa de Gobierno, participaron el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, Esteban Santantino; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; el subsecretario de Análisis Criminal, Sebastián Montenotte; y el director de Política Criminal del MPA, Augusto Montero.

Coudannes expresó que esta “es la presentación de los datos que se tienen en cuenta para la toma de decisiones, necesarios para la planificación estratégica y la operatividad en calle, lo que refleja un trabajo que ya lleva más de más de 10 años de coordinación entre el MPA y el Gobierno. Y también es una muestra más de la transparencia que queremos llevar en la gestión, mostrando los datos y el análisis de esa información”.

 

Datos de calidad para la ciudadanía

Mientras, Santantino explicó que el OSP “ha llegado a un punto en el cual tiene que comenzar a tener una identidad propia, que nace de la convergencia institucional, del encuentro entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el MPA, y que existe gracias al trabajo sostenido y mancomunado entre los equipos de analistas”.

El secretario agregó que “hoy tenemos la posibilidad de ubicar eso en el lugar que siempre debió estar: de cara a la ciudadanía y a la prensa, con un sentido claro”, y remarcó que “los informes van a ser mucho más parecidos a resúmenes ejecutivos que nos permiten ver la información de manera clara, concisa, directa, para que las conclusiones, los análisis, y la profundización sobre las lecturas puedan hacerlo desde la academia, la prensa, los ciudadanos, todos los que quieran acceder a esa información”.

Aseguró que “el sentido es ese: es el Estado construyendo datos de calidad para ponerlo a disposición de la ciudadanía, para que puedan también hacer lecturas propias”.

Finalmente, Santantino remarcó “la decisión del Gobierno de priorizar y jerarquizar esta labor para poder sostener políticas de Estado que estén bien orientadas, basadas en evidencia, y ese también es parte del compromiso que nos lleva hoy integrar esta mesa y hacer esta presentación”.

 

Indicadores a la baja

Posteriormente, Montero brindó un informe respecto de los homicidios ocurridos en el primer cuatrimestre de 2024, y reconoció que “el trabajo conjunto nos da la posibilidad de tener información de mejor calidad a partir de que todos los datos que se publican se triangulan y se genera información unificada. Esto, que no siempre se ve, nos permite contar con información que tiene una calidad que no es equiparable a la que se presenta en otras provincias argentinas, y eso para nosotros es muy importante”.

El funcionario destacó que “hay una clara baja en términos de indicadores de violencia altamente lesiva, que en el orden provincial oscila el 50 %”. Respecto de la cantidad de víctimas de homicidios, en el período Enero-Abril de 2024 en el departamento Rosario hubo 44 casos (en el mismo período de 2023 se registraron 102 homicidios); y en el departamento La Capital hubo 18 casos (en Enero-Abril de 2023 se contabilizaron 26).

A nivel provincial también se registró una baja del 22,1 % en la cantidad de casos fatales producidos con arma de fuego. De igual manera se redujo la cantidad de heridos por armas de fuego: en conjunto, La Capital y Rosario acumularon 442 en el primer cuatrimestre de 2023, pasando a 277 en el mismo período del presente año.

Por último, sobre los datos informados Coudannes expresó que “si bien los números marcan que hay una estabilización a la baja” en materia de delitos, “en el número siempre hay una frialdad porque, detrás del mismo, hay una víctima”, y destacó que “todos los dispositivos de prevención que hoy están funcionando en las calles tienen que ver con esta baja de los delitos, a través del trabajo de la Policía; Y de la Intervención Barrial Focalizada en el territorio, donde las distintas áreas del Estado trabajan de manera articulada”.

 

Escuchá el móvil de Gabriela Hassan: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: “A este Gobierno no le han dado instrumentos”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en...

Subieron las exportaciones de carne y bajaron los precios en el mercado de Cañuelas

Las exportaciones de carne crecieron 13,4% interanual en abril, traccionadas especialmente por las compras desde Israel, Estados Unidos, Chile y México. En esta oportunidad, China no representó un...

El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” reprogramó las cirugías debido a la alta demanda de camas

El Hospital de Niños Orlando Alassia tuvo que comenzar a reprogramar cirugías "no urgentes" para dar abasto a la alta demanda producida por el...

Prisión preventiva para el empresario gastronómico acusado de abuso sexual

Quedó en prisión preventiva un hombre de 41 años, cuyas iniciales son NNDG, al que se investiga por haber abusado sexualmente de su propio...

Inseguridad en el Puente Carretero: robó una bicicleta y fue detenido por los automovilistas

Una mujer de Santo Tomé que cruzaba el maltrecho Puente Carretero fue víctima de un asalto este viernes por la noche. De acuerdo a la...

Artículos relacionados