26.5 C
Santa Fe
sábado, enero 18, 2025

Solo 45% de los alumnos de primaria llegan a 6° grado, con matemática y lengua aprendidas

En Córdoba y CABA, todos los departamentos -comunas en el caso porteño- superan el promedio nacional.

Además

Triunfo agónico: River venció 2 a 1 a Universidad de Chile

River Plate comenzó el 2025 con una victoria sobre Universidad de Chile, 2 a 1, en un amistoso disputado...

Cami Homs y Rodrigo de Paul se reúnieron en Madrid por el cumpleaños de su hija

Cami Homs y Rodrigo de Paul se reunieron en Madrid para celebrar el cumpleaños número 6 de su hija...

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025

El Banco Mundial proyectó que la economía argentina crecerá un 5% en 2025, superando ampliamente el promedio de América...

El porcentaje de estudiantes que terminan la primaria en el tiempo esperado en Argentina viene creciendo en los últimos años y hoy se ubica en el 94% a nivel nacional.

Llegan sin repetir ni abandonar, pero, ¿qué pasa con la forma en la que terminan el primario?

Si se unen las dos variables -tiempo Y forma- , apenas el 45% de los chicos terminan con 11, 12 años y con los conocimientos necesarios en matemática y lengua, según las pruebas Aprender.

En las pruebas PISA 2022, el 72,7% de los estudiantes argentinos de 15 años no habían alcanzado el nivel esperado en Matemática.

La cifra supuso una caída con respecto a los resultados del país en las ediciones anteriores de la evaluación: en 2018, el 69,1% de los alumnos no había logrado el nivel mínimo, mientras que la proporción había sido 66,5% en 2012.

Esto había sido 63,6% en 2009 y 64,1% en 2006.

Contenidos nacionales

El análisis de la prueba PISA 2022 muestra que la mayoría de los contenidos evaluados –el 79,2%– forma parte de los contenidos establecidos a nivel nacion

Consta en el informe “Índice de Resultados Escolares de primaria: Evolución y análisis por departamento”, de Argentinos por la Educación, con autoría de Sandra Ziegler (FLACSO), Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación) y Leyre Sáenz.

En el último informe la recorrida se hizo con la información, nacional y provincial, pero también se incursionó en los datos precisos de 242 departamentos, en 23 jurisdicciones del país.

El Índice de Resultados Escolares (IRE) 2023, -qué analiza el porcentaje de alumnos que finaliza la primaria en tiempo y forma-, empeoró con respecto a las cohortes de 2011 (46%) y 2016 (50%)

En el anterior informe sobre el Índice de Resultados Escolares, el porcentaje establecido para la cohorte 2016-2021 fue de un 43% de alumnos que terminaban la primaria en tiempo y forma.

Nivel socioeconómico

El nivel socioeconómico es uno de los hilos conductores para entender los resultados educativos.

Las cuatro jurisdicciones con mejor Índice de Resultados Escolares son CABA (61%), Córdoba (57%), Tierra del Fuego (48%) y La Pampa (48%). 

En el otro extremo encontramos a Santiago del Estero.

Si se le hace zoom a estos datos, se ve que la mayor parte de los departamentos tiene un Índice de Resultados Escolares similar al promedio de la provincia a la que pertenecen.

Un dato extra: en Córdoba y CABA, todos los departamentos -comunas en el caso de CABA- superan el promedio nacional (45%).

¿En qué se parecen Pocho -departamento de la provincia de Córdoba- y la Comuna 6 de CABA, que contiene al barrio de Caballito?

Ambas lideran en sus ámbitos -rural y urbano- los porcentajes de estudiantes que terminan el primario en tiempo y forma.

La Comuna 6 con un 73% y Pocho, con un 79%, respectivamente.

A pesar de los bajos resultados, el informe muestra que hay una relación estrecha entre los contenidos evaluados y el currículum nacional de matemática: el 79,2% de los contenidos de la prueba PISA están incluidos en los diseños curriculares de Argentina, mientras que el 17,8% aparece en algunos currículums y el 3% no está presente.

En otros países de la región es aún más alta la proporción de contenidos evaluados cuya enseñanza está prevista en las currículas nacionales: sube al 84,1% en Uruguay; 98,1% en Chile; y 99,6% en Brasil.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Triunfo agónico: River venció 2 a 1 a Universidad de Chile

River Plate comenzó el 2025 con una victoria sobre Universidad de Chile, 2 a 1, en un amistoso disputado...

Cami Homs y Rodrigo de Paul se reúnieron en Madrid por el cumpleaños de su hija

Cami Homs y Rodrigo de Paul se reunieron en Madrid para celebrar el cumpleaños número 6 de su hija Francesca. Ambos lograron dejar atrás...

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025

El Banco Mundial proyectó que la economía argentina crecerá un 5% en 2025, superando ampliamente el promedio de América Latina, que será del 2,5%....

Colón busca cerrar un delantero

El sabalero negocia la llegada de un delantero paraguayo en estas horas. Colón busca completar el plantel para la temporada 2024 en la Primera Nacional...

Asistencia Perfecta: más de 55.000 docentes cobran el incentivo mensual y 36.000 el trimestral

El Gobierno provincial abonará el próximo martes 21 de enero el monto correspondiente al premio trimestral del Programa Asistencia Perfecta a 36.063 docentes y...

Artículos relacionados