22.2 C
Santa Fe
sábado, febrero 15, 2025

Para Mántaras, la decisión de bajar retenciones agrícolas evitará el quebranto de agricultores

Ignacio Mántaras consideró como "un alivio" la baja en las retenciones agrícolas.

Además

Colón con “El Puma” frente al Torito

El Pata define el equipo para recibir al equipo de Mataderos. Colón entrena de cara al partido del lunes a...

Hamas liberó al Argentino Iair Horn

El grupo terrorista Hamas liberó hoy al argentino Iair Horn. El secuestro ocurrió en octubre de 2023. Esta liberación...

Provincia licita más de 80 nuevas obras públicas en cuatro meses: mira el detalle

El gobernador Maximiliano Pullaro informó que la gestión provincial sumará más de 80 nuevas licitaciones durante los primeros 120...

El gobierno nacional comunicó este jueves la decisión de bajar el porcentaje de retenciones a producciones primarias y eliminarlas en las economías regionales.

La medida regirá desde este lunes 27 de enero hasta el 30 de junio de este 2025. La soja de 33% pasa a 26%. Soja y derivados pasan de 31% a 24,5% la alícuota, trigo de 12% a 9,5%, cebada de 12% a 9,5%, sorgo 12% a 9,5%, maíz 12% a 9,5% y el girasol que estaba en 7 puntos va a 5,5%”.

La decisión fue bien recibida por los actores de la cadena agrícola, aunque con diferentes bemoles a la hora de las opiniones.

El secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe Ignacio Mántaras valoró como una “buena señal, un alivio, aunque no suficiente”.

En diálogo con Radio Eme expresó que los primeros beneficiarios serán los productores que siembran soja en campos arrendados. “Evita quebrantos, aunque los márgenes de ganancias para estos no existen, saldrán derecho”, añadió el funcionario.

Mántaras indicó que se estima que el anuncio mejorará un 10 % el precio que se paga a los productores la oleaginosa, pero será insignificante en maíz y trigo. También consideró que no satisface el carácter temporal de la medida.

Sin embargo, consideró como una muy buena decisión que beneficiará a las producciones regionales santafesinas como arroz y algodón

Finalmente, consideró determinante “el rol de los gobernadores de la región centro y el reiterado pedido de quitar los derechos de exportación para los cultivos”.

Escucha la palabra de Ignacio Mantarás en EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón con “El Puma” frente al Torito

El Pata define el equipo para recibir al equipo de Mataderos. Colón entrena de cara al partido del lunes a...

Hamas liberó al Argentino Iair Horn

El grupo terrorista Hamas liberó hoy al argentino Iair Horn. El secuestro ocurrió en octubre de 2023. Esta liberación se da en el marco...

Provincia licita más de 80 nuevas obras públicas en cuatro meses: mira el detalle

El gobernador Maximiliano Pullaro informó que la gestión provincial sumará más de 80 nuevas licitaciones durante los primeros 120 días del año, perfilando a...

La economía de Santa Fe creció un 4% en noviembre

La actividad económica en Santa Fe muestra signos de recuperación al finalizar el año. En noviembre, la economía creció un 4% en comparación con...

Rige un alerta naranja por tormentas fuertes en Santa Fe

El cielo nublado y la lluvia marcan el inicio de la jornada en Santa Fe. Este sábado, el SMN emitió un alerta naranja por...

Artículos relacionados