El índice de precios al consumidor registró una suba del 2,2% en enero, el menor nivel mensual desde julio de 2020. En términos interanuales, la inflación acumulada fue del 84,5%, marcando así nueve meses consecutivos de desaceleración y perforando la barrera de los tres dígitos.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que el dato confirma la “continuidad del proceso de desinflación”. Además, remarcaron que la inflación interanual de enero fue la más baja desde septiembre de 2022.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,2% en enero de 2025 respecto de diciembre y 84,5% interanual https://t.co/A3Ua2uSqZk pic.twitter.com/Qx79hJUG2p— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 13, 2025
Factores y sectores con mayor impacto
El costo de vida podría haber sido aún menor si no fuera por el fuerte aumento en Restaurantes y hoteles, que se disparó un 5,3% en plena temporada veraniega. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4%, impulsada por incrementos en alquileres y tarifas.
En cuanto a regiones, en el NEA, NOA, Pampeana y Patagonia, el rubro con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%), con aumentos en carnes, pan, cereales y lácteos. En Cuyo y GBA, el mayor impacto estuvo en Restaurantes y hoteles (5,3%).
Por otro lado, las dos divisiones con menores variaciones fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado, que incluso tuvo una baja del 0,7%.
Perspectivas y análisis
El Ministerio de Economía resaltó que el sendero de desinflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad y aumento de los ingresos. Según datos oficiales, entre abril y noviembre la economía creció 6,4%, mientras que los salarios y beneficios sociales tuvieron mejoras en términos reales.
En cuanto a las categorías de inflación, los precios regulados lideraron el incremento con 2,6%, seguidos por el IPC núcleo (2,4%), mientras que los estacionales subieron solo 0,6%.
Con este panorama, el Gobierno espera que la tendencia a la baja continúe en los próximos meses, consolidando la estabilidad de precios en un contexto de reactivación económica.