18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Pedro Medei: “Nadie conoce mejor el barrio que el vecino”

Compartió su experiencia sobre el trabajo realizado en los barrios de la ciudad para comprender sus principales problemáticas.

Además

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

El profesor Pedro Medei fue entrevistado en el programa Estilo EME, donde comentó su libro “Santa Fe 450”. Compartió su experiencia sobre el trabajo realizado en los barrios de la ciudad para comprender sus principales problemáticas.

“Nos llevó tres años poder reflejar la realidad de cada uno de los barrios, nos llevó hacer 130 reuniones en la ciudad”, destacó Medei, resaltando el esfuerzo y compromiso con la comunidad.

Según explicó, se realizaron más de una reunión por barrio, convocando a vecinos e instituciones para que expresaran sus inquietudes y necesidades. “El diagnóstico lo hicieron los propios vecinos porque nadie conoce mejor el barrio que ellos”, afirmó.

Durante la entrevista, Medei analizó la expansión urbana de la ciudad y señaló que “Santa Fe creció hacia el norte y en la zona centro y Barrio Candioti creció hacia arriba”. También resaltó que muchos barrios populares surgieron debido a traslados forzados de población, lo que generó desafíos estructurales y sociales que aún persisten.

“Lo importante es conocer la ciudad y saber cuáles son las problemáticas”, subrayó, haciendo hincapié en la necesidad de escuchar a los ciudadanos para lograr soluciones efectivas. Finalmente, Medei remarcó el compromiso de su equipo de trabajo: “Insisto, somos jóvenes y no jovencitos, no nos resignamos a que esta ciudad sea así”.

La investigación plasmada en “Santa Fe 450” busca ofrecer una mirada detallada sobre la evolución de la ciudad y los desafíos que enfrentan sus barrios, con el objetivo de generar conciencia y fomentar políticas públicas más inclusivas y eficaces.

Mirá la nota completa:


 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y, desde la entidad de Núñez...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

Artículos relacionados