18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

10 claves para entender el fenómeno Ghibli y las imágenes creadas con IA

La Inteligencia Artificial llega cada vez más lejos y los humanos se debaten entre continuar divirtiéndose con sus avances y ante el temor de ser reemplazados.

Además

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que transformamos imágenes al estilo Studio Ghibli, destacando su enorme potencial creativo, pero también generando debates éticos y prácticos. Esta tecnología permite a usuarios sin conocimientos artísticos crear obras visuales impresionantes en cuestión de segundos, democratizando el acceso al arte.

En redes sociales, se ha desatado una ola de creatividad: miles de personas reimaginan sus vidas con la magia característica de Ghibli, un fenómeno que habría sido imposible sin estas herramientas. Sin embargo, este avance tiene un costo significativo. El alto consumo energético y de agua necesario para mantener los servidores que soportan estas IAs ha levantado preocupaciones ambientales. Además, la producción masiva de imágenes cuestiona el valor del esfuerzo humano que hay detrás del arte tradicional, planteando un desafío para los artistas y la industria creativa en general.

A continuación, los diez puntos clave para comprender este universo que estalla ante nuestros ojos y que a muchos los tiene desorientados:

Origen del fenómeno: La tendencia de transformar imágenes al estilo Studio Ghibli se popularizó masivamente tras la actualización del modelo GPT-4o de OpenAI en marzo de 2025, que permitió generar imágenes de alta calidad imitando estilos artísticos específicos.

Quién lo inició: Aunque no hay un único creador, Grant Slatton, un ingeniero de software de Seattle, contribuyó significativamente a su viralización al compartir una imagen de su familia en estilo Ghibli en X, alcanzando 46 millones de vistas.

Qué es Studio Ghibli: Es un prestigioso estudio de animación japonés fundado en 1985 por Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Toshio Suzuki, conocido por películas como Spirited Away y My Neighbor Totoro, caracterizadas por su animación dibujada a mano, colores suaves y temas profundos.

Estilo distintivo: El arte de Ghibli se destaca por paisajes detallados, paletas de colores pastel, personajes expresivos y una mezcla de lo cotidiano con lo fantástico, lo que lo hace ideal para transformaciones visuales.

Cómo se convierte una imagen: Usuarios suben fotos a herramientas de IA como ChatGPT (GPT-4o), MidJourney o Grok 3, y usan prompts como “Transforma esta imagen en estilo Studio Ghibli” para obtener resultados con estética animada.

Tecnología detrás: Estas transformaciones usan modelos de difusión entrenados en grandes datasets de imágenes, algunos inspirados en el arte de Ghibli, para reinterpretar fotos o generar escenas desde cero.

Popularidad en redes: La tendencia explotó en plataformas como X, Instagram y TikTok, con usuarios convirtiendo selfies, memes e incluso eventos históricos en versiones Ghibli, generando millones de interacciones.

Demanda y equipos: La alta demanda de estas imágenes llevó a OpenAI a reportar que sus GPUs se estaban “derritiendo”, implementando límites temporales de generación debido al intenso uso computacional.

Uso de agua para enfriar: Sí hay verdad en esto. Los centros de datos que soportan estas IAs consumen grandes cantidades de agua para enfriar servidores. Estudios estiman que generar una sola imagen puede usar energía equivalente a cargar un smartphone, con un impacto hídrico notable (e.g., 519 ml por un correo de 100 palabras según un estudio de The Washington Post).

Reacción de Miyazaki: Hayao Miyazaki, cofundador de Ghibli, ha criticado duramente la IA, llamándola “un insulto a la vida misma” en un documental de 2016, lo que genera controversia ética en este fenómeno.

¿Reemplazará la IA a los seres humanos en el dibujo y la pintura?

No completamente. Aunque la IA puede imitar estilos como el de Ghibli con precisión, carece de la intencionalidad, la emoción y el proceso reflexivo que un artista humano aporta. Miyazaki, por ejemplo, dedicó meses a escenas de pocos segundos, como los 15 meses de Eiji Yamamori para una secuencia de 4 segundos en The Wind Rises. Esa dedicación es irreemplazable por una máquina que genera en minutos. La IA es una herramienta, no un sustituto del alma creativa.

Los artistas tienen opiniones divididas. Algunos, como Karla Ortiz, quien demanda a generadores de IA por infracción de derechos, ven esto como una amenaza a sus medios de vida y una apropiación indebida de su trabajo. Otros, como Usman Riaz (The Glassworker), reconocen su utilidad como herramienta, pero enfatizan que el artista sigue siendo el núcleo creativo. Más de 13,000 creativos, incluyendo figuras como Julianne Moore y Thom Yorke, firmaron en 2024 una declaración contra el uso no autorizado de sus obras para entrenar IA, reflejando un temor real a la desvalorización de su oficio.

En conclusión, la IA amplifica la creatividad accesible, pero no sustituye la profundidad humana. Su impacto dependerá de cómo se regule su uso ético y ambiental, y de si los artistas logran coexistir con ella, usándola como aliada en lugar de rival. El caso Ghibli es un recordatorio: la tecnología puede imitar, pero el corazón del arte sigue siendo humano.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y, desde la entidad de Núñez...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

Artículos relacionados