El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves que el Gobierno Nacional eliminará los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales. La medida alcanzará a 4.411 posiciones arancelarias que actualmente pagan entre un 3% y un 4,5% de retenciones, y beneficiará a unas 3.580 empresas exportadoras.
A través de una publicación en la red social X, Caputo explicó que “el Decreto correspondiente saldrá en los próximos días en el Boletín Oficial” y destacó que “esta decisión permitirá mejorar la competitividad de la industria nacional y fomentar las exportaciones”.
Según detalló el funcionario, en 2024 las exportaciones correspondientes a estos productos representaron un total de 3.804 millones de dólares. La lista incluye sectores como maquinaria agrícola, autopartes, agropartes, óptica, vidrio, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, piezas de motor, plásticos, metales y relojería, entre otros.
Caputo remarcó que “el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos”. En este sentido, recordó que en enero de este año ya se habían eliminado las retenciones para productos agroindustriales de las economías regionales, como alimentos, bebidas, papel, cartón y textiles.
“La eliminación de estas retenciones es clave para recuperar el poder exportador de la industria argentina”, afirmó el ministro, aunque aclaró que la medida no alcanzará a sectores de insumos básicos como hierro, acero, aluminio, la industria petroquímica y el automotriz.
Finalmente, Caputo señaló que las retenciones “afectaban la competitividad y desincentivaban la actividad exportadora” y sostuvo que esta decisión forma parte de un plan más amplio para dinamizar la economía a través de estímulos a la producción.