10.2 C
Santa Fe
viernes, junio 13, 2025

El homenaje de Los Nocheros por los 100 años del nacimiento de Horacio Guarany

Además

En el marco del centenario del nacimiento de Horacio Guarany, una de las figuras más icónicas del folclore argentino, Los Nocheros rinden tributo al legendario cantor con un lanzamiento especial que une generaciones a través de la música. Este 15 de mayo de 2025, fecha en que se cumplen 100 años del nacimiento de Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo, conocido como «El Potro», el grupo salteño presenta «El amor es un viento que regresa», una canción inédita escrita por Guarany especialmente para ellos, junto a un documental que repasa su legado.

 

La canción, disponible desde el 14 de mayo a las 21 en todas las plataformas digitales, fue grabada en el Museo de los Instrumentos de Salta y captura la esencia del folclore nacional con la poesía visceral de Guarany y la potencia interpretativa de Rubén Ehizaguirre, Mario y Álvaro Teruel. Este estreno se complementa con el especial audiovisual «Camino Nochero – Especial Horacio Guarany», donde los integrantes del grupo comparten anécdotas y recuerdos de su vínculo con el cantor, incluyendo una “grabación encontrada” de un encuentro con Guarany, acompañados de empanadas y vino.

Horacio Guarany, nacido en 1925 en Las Garzas, Santa Fe, marcó la historia del folclore con temas como «Si se calla el cantor» y «Coplera del prisionero», reflejando las luchas y esperanzas del pueblo. Su vida, atravesada por la censura, el exilio y un compromiso social inclaudicable, lo convirtió en un símbolo de resistencia cultural. Los Nocheros, que ya habían interpretado «Canción del adiós» en 1999, consolidándola como un clásico, reafirman con este homenaje su rol como puente entre la tradición y la contemporaneidad del género.

El lanzamiento coincide con otras iniciativas que celebran el legado de Guarany, como el festival organizado por la Red de Instituciones de Alto Verde, su barrio adoptivo en Santa Fe, y el álbum «100 Años de Horacio Guarany» impulsado por Yuyo Gonzalo, que reúne a 50 artistas. A siete años de su fallecimiento en 2017, la voz de Guarany sigue resonando como un faro para el folclore argentino, recordándonos que, como él mismo cantaba, “si se calla el cantor, calla la vida”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Se viene la tercera fase de la Copa Santa Fe

Desde la Federación Santafesina de Fútbol se confirmó la programación de la actividad de Copa Santa Fe en fútbol masculino para...

Artículos relacionados