Los días 20 y 21 de mayo marcarán un hecho simbólico para la relación entre el Vaticano y la Argentina: Monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, realizará la primera visita oficial de la Santa Sede desde la elección del Papa Luis XIV, sucesor del fallecido Francisco.
La visita busca establecer un primer contacto con el país en el contexto del actual gobierno nacional. Según se informó, Paglia mantendrá una agenda amplia que incluirá reuniones con actores sociales, políticos y religiosos, con el objetivo de realizar una auscultación detallada de la realidad argentina.
El viaje también se enmarca en la implementación del memorial Papa Francisco, una iniciativa que propone la construcción de una red social católica centrada en el cuidado, la dignidad humana y el diálogo interinstitucional. El proyecto promueve la elaboración de políticas públicas orientadas al bienestar colectivo y la inclusión de las comunidades locales.
La llegada del enviado vaticano coincide con recientes declaraciones del Papa sobre la libertad de prensa, en las que expresó su apoyo a los periodistas que “relatan la guerra incluso a costa de sus vidas” y pidió “desarmar las palabras para desarmar la Tierra”. Sus palabras resonaron especialmente en un momento en que el debate sobre la libertad de expresión ocupa un lugar central en la agenda nacional.
Paglia ha trabajado estrechamente con el Papa Francisco en temáticas como los cuidados paliativos y el acompañamiento de personas vulnerables. En marzo de 2025, destacó que el Pontífice, a través de su experiencia personal de fragilidad, “busca enseñar al mundo sobre la vulnerabilidad humana”, una visión que se busca proyectar ahora bajo el pontificado de Luis XIV.
Esta visita podría delinear los primeros trazos del nuevo vínculo entre Roma y Buenos Aires, en un escenario político y social que el Vaticano quiere conocer de primera mano.