10.2 C
Santa Fe
jueves, junio 19, 2025

La UOM lanzó un paro nacional y encabeza el primer conflicto fabril fuerte contra el gobierno de Milei

El gremio metalúrgico anunció una huelga de 24 horas para el miércoles 7 de mayo en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al rumbo económico del oficialismo. Anticipan nuevas medidas si no hay respuestas.

Además

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional por 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, dando inicio a un plan de lucha en demanda de paritarias libres y en abierta oposición a las políticas económicas del presidente Javier Milei. Se trata de la primera medida de fuerza de gran escala impulsada por un gremio industrial fuerte desde el inicio del nuevo gobierno.

El anuncio fue definido durante el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025 que se realizó en Mar del Plata. El plan contempla, además del paro inicial, una escalada progresiva con huelgas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, aún sin fechas confirmadas.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, aseguró que “no se aguanta más” la pérdida del poder adquisitivo. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones y las tensiones globales, pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, criticó.

 

 

El sindicato calificó como “inadmisible” la última propuesta salarial de las cámaras empresarias, que ofrecieron un 2% de aumento para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación acumulada. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, advirtió un comunicado del gremio.

La medida impactará en plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría replicar el alcance de las protestas de marzo de 2024, que paralizaron industrias clave como Ternium, Acindar y Tenaris, especialmente en zonas fabriles como San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Mientras tanto, las negociaciones salariales en la Rama 17 (metalmecánica) permanecen estancadas y en la Rama 21 (siderúrgica) se reanudaron de forma informal, aunque sin avances sustanciales.

“La prioridad es recuperar el salario. Después discutimos la empleabilidad”, afirmó Furlán, anticipando que el conflicto podría escalar si no hay respuestas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Desocupación: bajó en Santa Fe pero subió en Rosario

La desocupación determinó una suba en la estadística provincial, influenciada por un incremento medido por Indec en el aglomerado...

Artículos relacionados