10.2 C
Santa Fe
viernes, junio 13, 2025

“No se puede manipular el clima, es todo fantasía”: especialista desmiente teorías conspirativas tras la gran lluvia en Vera

El diluvio en Vera despertó la polémica entre conspiranoicos e incrédulos de la manipulación del clima.

Además

La ciudad de Vera, en la provincia de Santa Fe, fue escenario de un evento climático excepcional con más de 450 milímetros de lluvia registrados en apenas 7 horas, desatando un aluvión de especulaciones en redes sociales. Usuarios de plataformas como X y otras redes atribuyeron el fenómeno a supuestas manipulaciones climáticas, mencionando teorías como los “chemtrails” y las “geotormentas”. Sin embargo, el hidrometeorólogo de EME Medios, Luis Santiago Dopazo, salió al cruce de estas afirmaciones, asegurando que “es imposible manipular el clima” y calificando estas historias como “fantasía”.

Las teorías conspirativas sobre la manipulación del clima han ganado popularidad en los últimos años, especialmente en redes sociales. Una de las más extendidas es la de los “chemtrails”, que sostiene que las estelas de condensación dejadas por aviones contienen químicos o metales pesados dispersados intencionalmente para controlar el clima, generar caos o incluso alterar la salud de la población. Otra teoría, la de las “geotormentas”, sugiere que gobiernos o entidades secretas utilizan tecnologías avanzadas, como el supuesto programa HAARP (High-Frequency Active Auroral Research Program), para inducir fenómenos climáticos extremos, como tormentas o sequías, con fines políticos o económicos.

Estas creencias, según expertos, carecen de sustento científico. La comunidad académica y meteorológica ha desmentido repetidamente estas ideas, explicando que las estelas de los aviones son simplemente vapor de agua condensado en la atmósfera y que los fenómenos climáticos extremos, como la lluvia en Vera, son resultado de procesos naturales complejos, como frentes fríos, cambios en la presión atmosférica o el impacto del cambio climático. Estudios de instituciones como la NASA y la Organización Meteorológica Mundial han refutado las teorías de los “chemtrails” y la manipulación climática, señalando que no existen tecnologías capaces de controlar el clima a gran escala.

Dopazo, en su intervención en EME Medios, explicó que la lluvia en Vera fue causada por una combinación de factores meteorológicos naturales, como un sistema de baja presión que favoreció la acumulación de humedad y precipitaciones intensas. Además, llamó a la población a informarse a través de fuentes confiables y a no dejarse llevar por rumores que “solo generan confusión y desinformación”.
El fenómeno en Vera, aunque excepcional, no es aislado. Dopazo instó a la comunidad a tomar precauciones ante estos eventos y a confiar en los pronósticos oficiales para estar preparados.

Escuchá la palabra de Luis Santiago Dopazo: 

Las teorías conspirativas, aunque populares en algunos círculos, no solo carecen de evidencia, sino que también desvían la atención de problemas reales, como la necesidad de políticas públicas para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la infraestructura frente a eventos extremos. Mientras Vera se recupera de las inundaciones, la voz de los expertos sigue siendo clara: el clima no se puede controlar, y las soluciones deben basarse en la ciencia, no en la fantasía.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Un condenado por otro delito ahora detenido por intimidar a Rosatti

R. M. A., detenido y condenado por otros delitos como haber incendiado el vehículo de un funcionario municipal, sería...

Artículos relacionados