Fue destacada la intervención del prelado cordobés, al punto que muchos comenzaron a preguntarse quién es este cardenal argentino, que por primera vez ingresa a la Capilla Sixtina para participar de la elección del nuevo Papa.
Ángel Sixto Rossi, aparece entre los cuatro cardenales argentinos que cumplen las condiciones para participar de la elección del nuevo Papa, como la figura con mayor visibilidad internacional, aunque su condición de jesuita -al igual que Francisco- y la todavía reciente presencia de un papa argentino reducen considerablemente sus posibilidades.
Igualmente, causó un impacto muy positivo su mensaje antes de ingresar al Cónclave. El periodista de TN Nelson Castro, comentó que altas fuentes vaticanas le reconocieron el efecto que causó entre los purpurados el mensaje del jesuita cordobés, al punto que casi el 70 por ciento de sus pares solicitaron copia del escrito para releerlo y meditarlo con mayor detenimiento.
Algunos se ilusionan con esto, aunque hay que tener en cuenta lo que analistas de la política eclesial advierten: más allá del afecto y reconocimiento que pueda tener Rossi entre sus pares, la dinámica de los cónclaves suele privilegiar rotaciones geográficas y equilibrios de poder dentro de la curia romana.
El Cardenal Rossi legalmente cumple todos los requisitos como para ser electo Papa: es cardenal y participa en el cónclave, además daría continuidad al camino iniciado por Francisco; los especialistas soben que las dinámicas dentro del Colegio Cardenalicio hacen improbable esa elección.
Es casi imposible que elijan otro argentino, o incluso otro latinoamericano. Hay muchas tensiones: los italianos quieren un papa italiano, los europeos prefieren a un europeo, y lo mismo sucede con otras regiones.
Antes de ingresar al cónclave, el propio Cardenal Rossi dirigió un mensaje a los fieles de Córdoba, pidiendo sus oraciones. «Nos llevamos a todos en el corazón. Que el Señor nos conceda sabiduría para discernir», expresó desde Roma.
Sin embargo, desde una mirada de fe, los designios de Dios trascienden las especulaciones humanas.
“Los caminos del Señor son misteriosos. Lo importante es que los cardenales no elijan al más popular, sino al que Dios quiere para guiar a la Iglesia en este tiempo.” Ha dicho algún sacerdote, pidiendo con su oración al Espíritu Santo para que les de discernimiento a quienes tienen que votar.