10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 9, 2024

La Municipalidad de Rosario presentará una medida cautelar para frenar a Uber

Además

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: “A este Gobierno no le han dado instrumentos”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en...

Subieron las exportaciones de carne y bajaron los precios en el mercado de Cañuelas

Las exportaciones de carne crecieron 13,4% interanual en abril, traccionadas especialmente por las compras desde Israel, Estados Unidos, Chile y México. En esta...

El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” reprogramó las cirugías debido a la alta demanda de camas

El Hospital de Niños Orlando Alassia tuvo que comenzar a reprogramar cirugías "no urgentes" para dar abasto a la...

La tensión por el desembarco de la aplicación Uber en Rosario se recalienta. 


La Municipalidad de Rosario presentará una medida cautelar para que la Justicia frene o suspenda la actividad de esa herramienta para telefonía celular en la ciudad, tanto para la adhesión de nuevos choferes como para la contratación del servicio. Así lo remarcó el secretario de Gobierno del municipio, Gustavo Zignago.

La empresa multinacional señaló este fin de semana que se encontraba operativa en la ciudad a pesar de que el intendente Pablo Javkin declaró el viernes que el sistema que promueve la firma “es ilegal” y no se adapta a las reglamentaciones en Rosario.

Voceros de Uber hicieron saber que el funcionamiento de ese sistema de transporte no implicaba una competencia desleal contra taxistas y remiseros y que se había inscrito una gran cantidad de choferes.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad se refirió a los motivos de la medida cautelar: “Entendemos que el derecho que nos asiste no da lugar a mayores discusiones. Se trata de una medida autosatisfactiva que le estamos solicitando al juez porque el traslado de pasajeros es un servicio público reglado, cuyo fundamento no es más que el interés de garantizar la continuidad del servicio o del régimen tarifario a través del Concejo, como también de la seguridad e higiene que se realiza a través de controles periódicos y continuos de entre 3 y 6 meses. Además, tener la certeza de quién es el que maneja, qué aptitudes técnicas y profesionales tiene, como también el seguro que porta”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar y el riesgo país: “A este Gobierno no le han dado instrumentos”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó fuertes acusaciones contra la oposición luego de una semana turbulenta para el Gobierno en...

Subieron las exportaciones de carne y bajaron los precios en el mercado de Cañuelas

Las exportaciones de carne crecieron 13,4% interanual en abril, traccionadas especialmente por las compras desde Israel, Estados Unidos, Chile y México. En esta oportunidad, China no representó un...

El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” reprogramó las cirugías debido a la alta demanda de camas

El Hospital de Niños Orlando Alassia tuvo que comenzar a reprogramar cirugías "no urgentes" para dar abasto a la alta demanda producida por el...

Prisión preventiva para el empresario gastronómico acusado de abuso sexual

Quedó en prisión preventiva un hombre de 41 años, cuyas iniciales son NNDG, al que se investiga por haber abusado sexualmente de su propio...

Inseguridad en el Puente Carretero: robó una bicicleta y fue detenido por los automovilistas

Una mujer de Santo Tomé que cruzaba el maltrecho Puente Carretero fue víctima de un asalto este viernes por la noche. De acuerdo a la...

Artículos relacionados