10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Todo lo que necesitas saber sobre el 5G

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

¿Qué velocidad de datos máxima tendremos? ¿Y la latencia? ¿Cómo afectará a la movilidad y a la densidad de conexión?

Antes de explicar todo lo relacionado con la tecnología 5G, probablemente sea una buena idea explicar qué es realmente el 5G. Se trata de la próxima generación de banda ancha móvil que reemplazará, o al menos aumentará, la conexión 4G LTE. Con 5G, contaremos con velocidades de carga y descarga exponencialmente más rápidas. La latencia, o el tiempo que tardan los dispositivos en comunicarse con las redes inalámbricas, también disminuirá drásticamente.
¿Cómo funciona el 5G? A diferencia del 4G LTE, 5G opera en tres bandas de espectro diferentes. Si bien esto puede no parecer importante, tendrá un efecto dramático en nuestro uso diario. Para LTE, el ancho de banda está casi agotado.

El espectro de banda alta es lo que ofrece el mayor rendimiento para 5G, pero con grandes debilidades (se conoce como mmWave). El espectro de banda alta puede ofrecer velocidades máximas de hasta 10 Gbps y su latencia es extremadamente baja. ¿Su punto flaco? Que tiene un área de cobertura baja. Eso significa que para crear una red efectiva de banda alta, se necesitarán una tonelada de celdas.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es la agencia especializada de las Naciones Unidas que desarrolla estándares técnicos para las tecnologías de comunicación, y establece las reglas para el uso del espectro radioeléctrico y la interoperabilidad de las telecomunicaciones. En 2012, la UIT creó un programa llamado “IMT para 2020 y más allá” (IMT-2020) para investigar y establecer requisitos mínimos para 5G. Después de años de trabajo, la agencia creó un borrador con 13 requisitos mínimos para 5G en 2017. Luego, comenzó la tarea de trabajar en la creación de estándares para 5G. En diciembre de 2017, 3GPP completó sus especificaciones no autónomas (NSA), y en junio de 2018 continuó con las especificaciones independientes (SA). Sus objetivos de rendimiento serían: velocidad de datos máxima, latencia, eficiencia, eficiencia espextral, velocidades reales, movilidad y, por último, la densidad de conexión (es decir, su capacidad para soportar un mayor número de dispositivos conectados a la vez).

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News
  • Etiquetas
  • 5G

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados