16.7 C
Santa Fe
martes, abril 8, 2025

Netflix y TikTok suspendieron parte de sus servicios en Rusia tras la invasión a Ucrania

Además

“La ayuda va a llegar, el dinero está”: el Gobierno destinará $26.000 millones para los afectados por el temporal en Bahía Blanca

El Gobierno nacional anunció este lunes un paquete de asistencia por $26.000 millones destinado a comercios, empresas y hogares...

La CGT Santa Fe confirmó su adhesión al paro general y criticó con dureza al Gobierno nacional

La CGT Regional Santa Fe ratificó este lunes su adhesión al paro general convocado por la central obrera para...

Intentaron ingresar marihuana y cocaína a la cárcel de Las Flores: dos personas detenidas

Dos personas fueron detenidas este lunes al intentar ingresar estupefacientes a la cárcel de Las Flores, ubicada en Avenida...

Ambas compañías se suman a la lista de empresas que cancelan o modifican su contenido para los usuarios rusos.


En medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Netflix y TikTok se sumaron a la lista de empresas que suspendieron o modificaron su contenido para los usuarios rusos. Fue el domingo pasado cuando las compañías dieron a conocer la decisión.

El motivo de la suspensión del servicio de streaming es debido a la invasión rusa en Ucrania. Previo a esta decisión, Netflix ya había resuelto dejar de producir nuevos contenidos en Rusia y se había negado a incluir canales de propaganda gubernamentales.

“Dadas las circunstancias en el territorio, decidimos suspender nuestro servicio en Rusia”, declaró un representante de Netflix para la revista Variety. Sin embargo, no dieron más información sobre la cancelación.

Por su parte, TikTok informó mediante la red social Twitter cuáles serían los cambios que tendría la aplicación en Rusia. La empresa señaló que los usuarios rusos fueron bloqueados para publicar videos y ver videos que hayan sido compartidos desde otra parte del mundo. Sin embargo, el servicio de mensajes internos continuará funcionando.

También, TikTok declaró que el motivo de esta suspensión sería la posición del gobierno ruso en contra de las redes sociales. “A la luz de la nueva ley contra «noticias falsas» que ha aplicado Rusia, no tenemos otra opción que suspender la publicación de contenido y las transmisiones en vivo mientras evaluamos las implicaciones de esta ley”, explicaron en sus redes sociales.

Anteriormente, empresas como Visa, Mastercard, American Express, Samsung, Apple, Microsoft, Intel y Dell ya habían tomado decisiones similares en cuanto a la suspensión de sus servicios en Rusia.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“La ayuda va a llegar, el dinero está”: el Gobierno destinará $26.000 millones para los afectados por el temporal en Bahía Blanca

El Gobierno nacional anunció este lunes un paquete de asistencia por $26.000 millones destinado a comercios, empresas y hogares...

La CGT Santa Fe confirmó su adhesión al paro general y criticó con dureza al Gobierno nacional

La CGT Regional Santa Fe ratificó este lunes su adhesión al paro general convocado por la central obrera para el próximo jueves 10 de...

Intentaron ingresar marihuana y cocaína a la cárcel de Las Flores: dos personas detenidas

Dos personas fueron detenidas este lunes al intentar ingresar estupefacientes a la cárcel de Las Flores, ubicada en Avenida Blas Parera al 8.900, en...

“Pata” Pereyra tras la derrota de Colón: “Cometimos un error sobre el final y lo pagamos caro”

Colón volvió a Santa Fe con las manos vacías tras perder sobre el final frente a Agropecuario por 2-1, en un partido correspondiente a...

AMRA Santa Fe adhiere al paro general de la CGT del 10 de abril

El Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA), a través de sus seccionales Norte, Centro y Sur de Santa Fe, informó mediante un...

Artículos relacionados