10.7 C
Santa Fe
viernes, junio 14, 2024

Por qué el dólar blue es más caro en las provincias

Además

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros...

Dólar blue: en la City cerró la semana en $226, pero en las provincias ya llegó a los $230
Hay $4 de diferencia entre la calle Florida y provincias como Tierra del Fuego y Santa Cruz, de las más alejadas del epicentro “blue”

El valor de $226 unificado para el tipo de cambio blue surge de un promedio de “cuevas” que operan en la calle Florida. Allí se concentra la mayor cantidad de operaciones. El circuito está aceitado: según narran los “viejos lobos” de la peatonal, los dólares llegan de fuentes financieras y exportadoras de maneras non sanctas y luego se vuelcan al circuito.

En cambio, en provincias del interior muchas veces los operadores del mercado blue dependen de los dólares físicos que ya están en posesión de las personas, es decir, en sus cajas de seguridad o “debajo del colchón”.

La consecuencia es clara: esta semana hubo $4 de diferencia entre la calle Florida y provincias como Tierra del Fuego y Santa Cruz, de las más alejadas del epicentro “blue”, donde el billete paralelo se consiguió a fines de esta semana $230, según consignó el sitio especializado infoDólar.

No hace falta ni siquiera irse tan lejos. En las localidades provincia de Buenos Aires que no forman parte del Conurbano, el billete “blue” se ofreció a $229. También tuvo ese precio en Salta Santa Fe.

Por $228 se consiguió dólar blue en Catamarca, La Pampa, Entre Ríos y Jujuy, entre otras. Por $227, en Mendoza.

Por qué el dólar blue es más caro en las provincias

Por un lado, entonces, a menos unidades, mayor precio. Por el otro, quienes operan cambios en el mercado paralelo en esas provincias muchas veces tienen que coordinar envíos desde la Ciudad de Buenos Aires para poder hacerse de dólares físicos y suplir su demanda.

Todo se agrava por el contexto: el dólar blue es un mercado ilegal en el que solo rige la ley de la selva. “El miércoles vendí a $228. Vienen clientes y me dicen: ‘Lo vi a $224 en el diario’. Y yo les respondo: ‘Andá a buscar ese precio a Buenos Aires, entonces’”, narra un operador de Santa Fe.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Aprobación unánime en el Senado para crear fiscalías rurales en Santa Fe

En un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales de Santa Fe, la Cámara de Senadores ha...

Alejandra Dupouy le aportó al Fiscal el Mapa del Delito en Ceres

En la reunión que mantuvo con el Fiscal Regional le hizo conocer como operan las bandas en Ceres con imágenes de las cámaras de...

La Asociación de Remiseros de Santa Fe continúa la búsqueda de diálogo en relación a Uber

La posible habilitación del servicio de Uber en la ciudad de Santa Fe ha generado preocupación entre los remiseros locales, quienes advierten sobre las...

ASSAL confirmó que el brote de triquinosis en Acebal surgió de salamines de una carnicería elaborados en abril y mayo

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) está investigando un brote de triquinosis en la localidad de Acebal, departamento Rosario, luego de que se...

Familia de Darío Céspedes denuncia falso testimonio durante las audiencias del caso

  La familia de Darío Céspedes, el profesor de música del jardín San Roque, ha tomado medidas legales tras la confirmación de la sentencia impartida...

Artículos relacionados