26.5 C
Santa Fe
jueves, enero 23, 2025

Argentina celebró la 33° Marcha del Orgullo

La manifestación unió fiesta y reclamos por derechos LGBT+ y políticas públicas.

Además

El Gobierno anuncia una rebaja temporal de retenciones al campo y elimina las de economías regionales

El Gobierno anunció una reducción temporal de las retenciones a los cultivos hasta junio próximo. Además, eliminó las retenciones...

Robo de motos en Santa Fe: entre 80 y 90 casos mensuales

La ciudad de Santa Fe enfrenta un creciente problema con el robo de motos. Según la Policía, entre 80...

Goity confirmó el inicio de la paritaria docente y de las clases

José Goity, ministro de Educación de la provincia, anunció que este mes comenzarán las negociaciones salariales con los gremios...

 

La 33° marcha del orgullo LGBT+ tuvo lugar ayer en Buenos Aires, uniendo a miles de personas desde Plaza de Mayo hasta el Congreso. La celebración duró casi 13 horas y se caracterizó por críticas al Gobierno de Javier Milei.

La marcha comenzó a las 10 de la mañana con un escenario en Plaza de Mayo. A medida que avanzaba, la multitud elevó sus voces en defensa de sus derechos. El lema principal fue “No hay libertad sin derechos, ni políticas públicas”.

Organizaciones como la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT) encabezaron la manifestación. También participaron grupos como “La Fulana”, “Mala Junta” y “Orgullo Disca”.

Los asistentes exigieron una “Ley integral trans” y justicia por los recientes asesinatos de mujeres en un ataque incendiario en Barracas. “Los discursos de odio del gobierno también matan”, se escuchó en el aire.

Leandro Cahn, director de la Fundación Huésped, alertó sobre recortes en la salud. Señaló que el presupuesto 2025 propone una reducción en la compra de preservativos y tratamientos para VIH.

Cahn enfatizó que estas medidas incrementan costos a largo plazo y afectan la salud pública. “Es un error bajar el dinero destinado a la respuesta del VIH”, advirtió.

La movilización contó con la participación de figuras de la cultura y la política. Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo, declaró que la lucha por los derechos no se detiene.

El diputado Esteban Paulón también habló, afirmando que la marcha representa “la verdadera libertad”. Las consignas sobre educación pública y salud fueron predominantes.

La multitud llegó al Congreso cerca de las 18 horas. El evento culminó a la medianoche con un show de la cantante Valeria Lynch y la conductora Lizy Tagliani. Los representantes de las organizaciones se despidieron hasta el próximo año, dejando claro que la lucha continúa.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno anuncia una rebaja temporal de retenciones al campo y elimina las de economías regionales

El Gobierno anunció una reducción temporal de las retenciones a los cultivos hasta junio próximo. Además, eliminó las retenciones...

Robo de motos en Santa Fe: entre 80 y 90 casos mensuales

La ciudad de Santa Fe enfrenta un creciente problema con el robo de motos. Según la Policía, entre 80 y 90 motos se roban...

Goity confirmó el inicio de la paritaria docente y de las clases

José Goity, ministro de Educación de la provincia, anunció que este mes comenzarán las negociaciones salariales con los gremios docentes. El anuncio se dio...

Boleto Educativo 2025: todos los detalles de la inscripción y la activación del beneficio

Este jueves quedó abierta la inscripción para acceder al beneficio del Boleto Educativo 2025 (BE), que podrá comenzar a utilizarse a partir del próximo...

El gobierno de Santa Fe comenzará a pedir información sobre suelos productivos a los propietarios de campos

Este viernes se abrirán los sobres con las ofertas para la adquisición por parte del Estado Provincial de un software de gestión destinado a...

Artículos relacionados