26.5 C
Santa Fe
sábado, enero 18, 2025

Día Mundial de la EPOC: cerca del 80% no sabe que la padece

El tabaquismo es la causa principal de esta enfermedad respiratoria y expertos afirman que, pese a presentar síntomas, el 77% de quienes la padecen, lo desconoce.

Además

Primera Noche de la 37ª Edición del Festival Folklórico de Guadalupe

La 37ª edición del Festival Folklórico de Guadalupe comenzó anoche con una emotiva apertura que tuvo lugar en la...

Premian a perfumista argentino que busca sintetizar el “Oro Negro” para evitar la tala de árboles

El perfumista Lucas Fierro, de Bernal, será premiado en Francia por su investigación sobre la síntesis del Oud, el...

Renovar el vestidor, un lujo: la ropa en Argentina es hasta un 35% más cara que en países vecinos

Comprar ropa en Argentina se ha vuelto cada vez más difícil para el bolsillo. Un informe de Fundar revela...

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una condición respiratoria prevenible y tratable caracterizada por una persistente limitación al flujo aéreo (obstrucción), la cual puede presentar algún grado de reversibilidad, pero en ningún caso normalizarse.

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, profesionales de la salud destacan la importancia de consultar al médico ante síntomas como la dificultad para respirar (disnea), tos persistente e infecciones respiratorias frecuentes, signos comunes de esta enfermedad que afecta, según el estudio EPOC.AR, al 14,5% de los argentinos mayores de 40 años, edad en la que ésta suele aparecer.

De acuerdo con esta investigación, se estima que el 77% de quienes la padecen no lo sabe, situación que agrava sus complicaciones y altera la calidad de vida de las personas. Además, los hombres presentan una prevalencia superior al 18%, mientras que en las mujeres es del 11,7%.

El estudio EPOC.AR, realizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) junto al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) con apoyo del laboratorio GSK, describe un escenario alarmante de alta prevalencia y mortalidad con un bajo nivel de conocimiento entre la población debido a una importante tasa de sub diagnóstico, que ronda el 77,4%.

Esta enfermedad, caracterizada por la obstrucción de las vías respiratorias que limita la circulación del aire, está relacionada con el tabaquismo, antecedentes de infecciones respiratorias y factores medioambientales, como la contaminación, los alérgenos y la altitud.

“Todavía tenemos un alto índice de tabaquismo y también un aumento del consumo de otras formas de humos inhalados y vapores, principalmente el vapeo. Ha crecido también el consumo de drogas inhaladas, como la marihuana, que, si bien se sabe que generan daño, todavía no está totalmente establecida su relación con la EPOC, como sí ocurre con el cigarrillo o con la combustión de biomasa, que es la quema de leña y carbón”, detalló Manuel Ibarrola, Coordinador del servicio de Neumonología del Sanatorio Güemes de la ciudad de Buenos Aires (M.N. 126.554).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sufren alrededor de 350 millones de personas en el mundo y podría llegar a ser la cuarta causa de muerte a nivel global para 2030. Como explica Ibarrola, esto se debe en parte al vínculo que hay entre la EPOC y el riesgo cardiovascular.

La exacerbación de la EPOC incrementa las chances de morir por cualquier causa, no solo por enfermedades respiratorias. Una de las principales es la enfermedad cardiovascular, que puede ocurrir dentro de los primeros cinco años después de que se manifieste la exacerbación”, dijo el neumonólogo.

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con EPOC. A pesar de ser irreversible, pueden reducirse los síntomas y la progresión con cambios de hábitos, como dejar de fumar, hacer ejercicio, tener el calendario de vacunación actualizado y usar broncodilatadores y corticoides dados por vía inhalatoria.

“La EPOC era una enfermedad que empeoraba a lo largo del tiempo, pero últimamente se observa que, con un adecuado manejo, se puede lograr una estabilidad en cuanto a la función respiratoria. Sin embargo, es importante prestar atención a los síntomas de la enfermedad en su estado leve, como la falta de aire frente a determinados esfuerzos que antes no se presentaban y la tos crónica. Es ahí cuando más se puede hacer para prevenir su avance y tener una mejor calidad de vida”, afirmó Ibarrola.

Es necesario destacar la importancia de la espirometría, ya que permite a los médicos detectar la afección en estadios tempranos y brindar un tratamiento que minimice el impacto en la salud. Este control es especialmente importante para las personas con antecedentes de tabaquismo prolongado, que son quienes tienen mayores probabilidades de desarrollar complicaciones respiratorias severas. De hecho, el 90% de los casos existentes son producto de la exposición al humo del cigarrillo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Primera Noche de la 37ª Edición del Festival Folklórico de Guadalupe

La 37ª edición del Festival Folklórico de Guadalupe comenzó anoche con una emotiva apertura que tuvo lugar en la...

Premian a perfumista argentino que busca sintetizar el “Oro Negro” para evitar la tala de árboles

El perfumista Lucas Fierro, de Bernal, será premiado en Francia por su investigación sobre la síntesis del Oud, el “oro negro” de la perfumería....

Renovar el vestidor, un lujo: la ropa en Argentina es hasta un 35% más cara que en países vecinos

Comprar ropa en Argentina se ha vuelto cada vez más difícil para el bolsillo. Un informe de Fundar revela que la ropa es hasta...

“Duro como paquete de pastilla”: Franco Colapinto bailó con Bizarrap y demostró que ser piloto es lo suyo

Franco Colapinto volvió a ser noticia al bailar con Bizarrap en TikTok. Junto al productor musical, el piloto mostró su lado más relajado. El...

Triunfo agónico: River venció 2 a 1 a Universidad de Chile

River Plate comenzó el 2025 con una victoria sobre Universidad de Chile, 2 a 1, en un amistoso disputado en Concepción. Manuel Lanzini abrió...

Artículos relacionados