Este miércoles, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero en Santa Fe, que registró un aumento del 2,6%. Este dato es apenas superior al 2,4% informado por el Indec la semana pasada, pero sigue mostrando una tendencia inflacionaria preocupante en la provincia.
En términos interanuales, el IPC alcanzó el 67,5%, lo que refleja un fuerte impacto en el bolsillo de los santafesinos. En el primer bimestre del año, la inflación acumulada llega al 5,8%, superando el acuerdo salarial del primer trimestre en la paritaria estatal, lo que podría generar tensiones en los próximos meses.
El informe detalló que los rubros que más impactaron en la suba de precios durante febrero fueron Vivienda y Servicios Básicos, con un aumento del 4,2%, seguido por Atención médica y gastos para la salud, que creció un 4%. Los alimentos y bebidas también mostraron un incremento considerable del 3,4%, mientras que el rubro Transporte y comunicaciones subió un 2,3%.
Por otro lado, los aumentos fueron más moderados en Indumentaria (0,3%), Educación (1,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (0%) y Esparcimiento (0,5%).
En el análisis de los productos más representativos en la canasta de alimentos y bebidas, destacan los aumentos en cortes de carne como el asado (12,7%), carne picada especial (10,3%), cuadril (11,7%) y nalga (11,5%). Además, se registraron incrementos significativos en frutas y verduras, como la naranja (11,7%) y la lechuga (21,4%).
Por el contrario, algunos productos experimentaron bajas de precios, como la harina de trigo común (-2,1%), el arroz blanco simple (-5,7%), la manzana deliciosa (-2,8%), la papa (-7%) y la cebolla (-5,5%). También se registraron disminuciones en el precio del tomate redondo (-15,8%), azúcar (-0,9%), agua sin gas 1,5 litros (-1%) y la yerba mate (-0,2%).
Este panorama inflacionario genera incertidumbre en los hogares santafesinos, especialmente en el contexto de paritarias y la creciente presión sobre los salarios frente a la suba de precios.