10.2 C
Santa Fe
viernes, junio 13, 2025

Fernando Signorini: «Entrenar, antes que nada, es educar»

El reconocido preparador físico fue crítico de los métodos modernos de entrenamiento físico en el fútbol, entre tantos temas que abordó en EME Deportivo.

Además

Uno de los preparadores físicos más respetados en el mundo del fútbol profesional, Fernando Signorini, pasó por los micrófonos de EME Deportivo.

El ex PF de Diego Maradona se expresó sobre varios temas que tienen que ver con su especialidad, el negocio en el fútbol, Messi, Maradona y el contexto social de nuestro país.

GPS 

Uno de los primeros puntos que abordó fue el uso de la tecnología en la preparación física dentro de un plantel de fútbol: «Hay quienes han decidido dejarse seducir por la tecnología, pero olvidan que el fútbol es una construcción cultural de las clases populares, está mucho más ligado a lo artístico que a lo científico»

Agregó que «hay una intoxicación conceptual, que tiene que ver con el gran negocio que se ha impuesto, miles de equipos en el mundo con centenas de miles de GPS, de drones, y ahora la llegada de la neurociencia».

Para ilustrar el tema recordó: «Una vez Riquelme se preguntó extrañado, ¿para qué se ponen esos cosos, literal, como lo dijo él, en el pecho? y un periodista de esos que no saben nada y que inexplicablemente están en lugares de privilegio, ¿cómo? para saber cuánto corren. ¿Para qué quiero saber cuánto corren si les dio todas las pelotas a los rivales?».

Las lesiones

Cuando fue consultado por la cantidad de jugadores lesionados que tuvo Colón en esta temporada (21), Signorini dijo: «Habría que conocer el plantel, para ser honesto intelectualmente, habría que conocer el caso de cada uno, ver cómo entrena, cuáles son los esfuerzos».

Sobre el trabajo que se hace en nuestro país, el PF señaló: «El año pasado, en un campeonato argentino, se habían producido más lesiones que en los cinco campeonatos de las principales ligas del mundo. Este es un caso mucho más cercano a la responsabilidad médica, porque son los que realmente entienden el tema, a veces hablamos de cosas que no conocemos, pero nunca dicen nada, nunca se expresan, ahí están en sus lugares de confort».

Y agregó: «Cuando ven que el preparador y el entrenador están exagerando tendrían que levantar la mano y decir, bueno, paren, porque los que saben realmente son ellos, pero nadie dice nada. Por eso digo que cada uno trata de preservar su lugar de privilegio y así los que van a seguir pagando son los jugadores».

-¿En qué momento se hizo el fútbol de corredores?

-Yo lo tengo detectado, y así lo reflejé en mi primer libro, en el fútbol llamado La Rebelión, de que tras el Mundial de 1958, Argentina fue muy mal, fue vapuleada, y los encargados de sacar las conclusiones o las razones de lo que había pasado, decidieron una nueva forma de preparar a los futbolistas, porque nos pasaron por arriba corriendo. Pero esa misma gente no se enteró que el que ganó fue Brasil, que jugaba al ritmo de samba, que era el que menos corría, pero el que mejor jugaba.

La presa de Messi

En diálogo con EME Deportivo Signorini también habló de Lionel Messi. Yo creo que está agazapado, esperando que llegue la gran presa, que es el Mundial, es su última gran presa», expresó. «Creo que si no tiene la mala suerte de sufrir alguna decisión va a llegar bien, todavía sigue siendo determinante en Argentina o en cualquier equipo del mundo, lo único que no tiene que perder es la alegría, si llega con entusiasmo va a tener muchas posibilidades de tener un muy buen Mundial».

Y el hablar de Messi lo llevó a la otra gran estrella de nuestro fútbol, Maradona. «Son seres que no nacieron para ser explicados, hay que admirarlos, hay que verlos asombrar, hay que disfrutarlos, Messi también es un jugador extraordinario, que rompió todas las normas».

Educar

Por último, destacó el valor de la educación en el proceso de los futbolistas que nacen en lugares de mucha pobreza material. «Hay muchos pibes que no solamente son olvidados, sino que son dejados de lado, y hasta despreciados, porque son negritos ligeros, hay mucha perversidad en el ambiente. Después si ganan, sí, los suben al balcón de la Casa de Gobierno. Yo estoy en el fútbol precisamente para eso, para ayudar a esos chicos, no solamente como jugadores, sino como seres humanos, para ayudar a sus padres, a los maestros, a los profesores, a guiar los caminos del mejor individuo que la sociedad merece, espera y reclama, para educarlos, porque entrenar, antes que nada, es educar».

Escuchá la palabra de Fernando Signorini:

 

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Se viene la tercera fase de la Copa Santa Fe

Desde la Federación Santafesina de Fútbol se confirmó la programación de la actividad de Copa Santa Fe en fútbol masculino para...

Artículos relacionados