El proyecto del nuevo viaducto que unirá las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé entra en una etapa clave: la colocación de los pilotes comenzará el próximo 25 de junio, según confirmó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. Finalizadas las tareas de movimiento de suelo en la cabecera santafesina, la obra avanza según los plazos previstos.
En diálogo con los medios, Enrico explicó que esta nueva etapa, conocida como “camino crítico”, es la más exigente desde el punto de vista constructivo. “Consiste en la implantación de todos los pilotes que van a sostener el cruce de los 1.400 metros del río, el vado y todo el valle de inundación que tiene el Salado”, precisó el funcionario.

Los pilotes, provistos por la empresa Acindar, son piezas de hormigón armado de 33 metros de profundidad y un metro de ancho. Se colocarán en series de tres, cada 40 metros, y se estima instalar uno por día, hasta completar los 136 previstos. Sobre ellos se montarán los estribos y vigas que sostendrán el tablero del puente.
El móvil de EME estuvo presente en el lugar y pudo constatar que la maquinaria pesada ya se encuentra emplazada sobre el trazado donde se ejecutará esta etapa fundamental de la obra, ubicada al sur del actual Puente Carretero, el cual quedará reservado para el ingreso a Santo Tomé.

La obra es ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Pietroboni, Semisa y Cosivial SA, con una inversión total de $39.811 millones, financiados íntegramente por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
El nuevo puente tendrá una longitud de 1.324 metros y se construye en paralelo al viaducto actual. Contará con dos carriles por mano, bicisendas, iluminación LED y parquización, además de un sistema especial de protección contra la erosión. También se renovarán las cabeceras en ambas ciudades, con calzadas de 9,30 metros, banquinas y mejoras en la conectividad urbana.

En Santa Fe, se demolerá el pavimento existente para construir dos nuevas calzadas, mientras que en Santo Tomé se llevará adelante una readecuación vial que reorganizará el tránsito en avenidas y calles cercanas, sumando carriles exclusivos para bicicletas y sendas peatonales.
Este puente es una de las obras más emblemáticas del actual gobierno provincial y busca mejorar significativamente la conectividad y seguridad entre ambas ciudades del departamento La Capital.