10.7 C
Santa Fe
domingo, junio 16, 2024

Desarrollan la primera Internet inalámbrica bajo el mar

Además

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre...

Se llama Aqua-Fi y permite a los buzos enviar y recibir mensajes multimedia instantáneamente desde el fondo del mar a la superficie. ¿Cómo funciona?

Internet es una herramienta de comunicación indispensable, ya que conecta decenas de miles de millones de dispositivos en todo el mundo y, sin embargo, nos cuesta conectarnos a la red cuando estamos en el medio acuático. Y es que el mar profundo es una frontera que aún no hemos traspasado por completo.

La comunicación a través del agua no es tan simple como a través del aire y el espacio. Es posible con señales de radio, acústicas y de luz visible. Sin embargo, la radio solo puede transportar datos a distancias cortas, mientras que las señales acústicas admiten largas distancias, pero con una velocidad de datos bastante limitada. La luz visible puede viajar lejos y transportar muchos datos, pero los haces de luz requieren una línea de visión clara entre los transmisores y los receptores. Todo son limitaciones.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología, KAUST (Arabia Saudí) ha desarrollado Aqua-Fi, un sistema inalámbrico subacuático que admite servicios de Internet, como el envío de mensajes multimedia mediante LED o láser. Los LED proporcionan una opción de baja energía para la comunicación a corta distancia, mientras que los láseres pueden transportar datos mucho más lejos, pero necesitan más potencia.

¿Cómo funciona?
Los investigadores construyeron un prototipo de Aqua-Fi, detallado en su estudio publicado en la revista IEEE Communications, utilizando LED verdes y un láser de 520 nanómetros. Ambos se usaron para enviar datos desde un pequeño ordenador a un detector de luz conectado a otro ordenador.

El primer ordenador convirtió fotos y vídeos en una serie de unos y ceros que luego se transfirieron a través de un haz de luz que se enciende y apaga a velocidades muy altas para transmitir la señal. El detector de luz detecta la variación en la velocidad de la luz y la traduce nuevamente al lenguaje máquina de unos y ceros. Esto, a su vez, es convertido por el ordenador receptor en el mensaje transmitido u otro contenido multimedia.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a San Lorenzo y es líder invicto de la Liga Profesional

  En un partido cargado de emociones, Unión logró imponerse por 2 a 1 sobre San Lorenzo y se consolidó...

Nación destinará recursos a Santa Fe para la mejora de rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó este viernes que la Provincia firmará un acuerdo con la Nación para llevar...

Rafaela: detuvieron a dos personas por el robo de una bicicleta

En horas de la madrugada de este sábado, la base de la Guardia Urbana Rafaelina recibe un reclamo sobre el robo de una bicicleta...

Tras su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente Javier Milei, junto a la comitiva que lo acompaña en su gira europea, arribó este sábado a Suiza para participar de la...

Robo millonario en Santa Fe: le sustrajeron una mochila con $5.000.000 cuando salía del banco

Este viernes por la tarde, un hombre de 42 años denunció que sufrió un robo millonario en Avenida Alem y Salta de la ciudad...

Artículos relacionados