25.1 C
Santa Fe
jueves, marzo 20, 2025

El Banco Central les prohibirá a las billeteras virtuales recibir intereses de los bancos

Además

Impulsan la creación de la línea 22, que conectará el Este y Oeste de la ciudad de Santa Fe

El Municipio de Santa Fe presentó este jueves al Concejo un proyecto de ordenanza que propone la creación de...

Violento asalto a una pareja mayor en pleno centro santafesino: golpes, patadas y el robo de su moto

Un matrimonio de adultos mayores fue víctima de un brutal robo anoche, alrededor de las 22 horas, en la...

Japón es el primer clasificado al Mundial 2026

Jugará su octava copa del mundo consecutiva. El Mundial de Fútbol 2026 Estados Unidos, México y Canadá tiene su primer...

A partir de una nueva medida, el dinero quedará “encajado” al 100% en el BCRA por lo que las empresas fintech como Mercado Pago o Ualá perderán una fuente de ingresos esencial.

El Banco Central dispuso este jueves que los fondos depositados en las cuentas transaccionales de las billeteras virtuales deberá quedar 100% encajado, “para preservarlos de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición” de los ahorristas.

La norma impactará de lleno a la industria del fintech, que se dedica brindar servicios financieros de manera online y más accesible como Mercado Libre, Ualá y más de un centenar más.

La autoridad monetaria señaló que se trata de cuentas “de carácter transaccional y la medida dispuesta fortalece ese rol y favorece la expansión de los medios de pago digitales, otorgando mayor transparencia y seguridad”.

“La medida no alcanza a las cuentas de inversión que habilitan las billeteras y que permiten a los y las ahorristas obtener una rentabilidad por los fondos depositados. Estas cuentas de inversión se mantienen en las mismas condiciones”, aclaró el BCRA en un comunicado.

Actualmente, los fondos de las cuentas transaccionales administrados por las PSP se encuentran depositados en todo momento en cuentas a la vista en pesos en entidades financieras del país.

Sin embargo, según informó Infobae, a partir del 1 enero los acuerdos que habían establecidos los Proveedores de Servicios de Pagos con el BCRA desaparecerán.

Esto debido a que los bancos deberán encajar el 100% de ese dinero, que según datos del sector representa un saldo de $40.000 millones que crece cada día. Por depositar ese dinero en cuentas a la vista en los bancos las fintech no recibirán rendimiento alguno.

“Esos fondos tienen que estar depositados en los bancos, para seguridad de los ahorristas. Sobre esos fondos no se puede obtener rentabilidad porque sería equiparable a una intermediación financiera y podrían por ese carácter ser objeto de disputa legal”, explicaron a Télam fuentes del BCRA .

“La medida del BCRA que obliga a establecer un encaje de 100% sobre las cuentas transaccionales pone los fondos de los ahorristas a resguardo de cualquier contingencia y refuerza el rol como medio de pago seguro y transparente”, agregaron.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Impulsan la creación de la línea 22, que conectará el Este y Oeste de la ciudad de Santa Fe

El Municipio de Santa Fe presentó este jueves al Concejo un proyecto de ordenanza que propone la creación de...

Violento asalto a una pareja mayor en pleno centro santafesino: golpes, patadas y el robo de su moto

Un matrimonio de adultos mayores fue víctima de un brutal robo anoche, alrededor de las 22 horas, en la intersección de San Lorenzo y...

Japón es el primer clasificado al Mundial 2026

Jugará su octava copa del mundo consecutiva. El Mundial de Fútbol 2026 Estados Unidos, México y Canadá tiene su primer clasificado. Es Japón que le...

Federal A: Atlético Rafaela y Ben Hur van por la recuperación

Se juega este fin de semana la segunda fecha de la tercera categoría del fútbol argentino. El Consejo Federal de AFA publicó la agenda de...

Malasia reanuda la búsqueda de un vuelo 11 años después de su desaparición

El Gabinete de Malasia ha aprobado la reanudación de la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, desaparecido en 2014, tras un acuerdo con...

Artículos relacionados