26.5 C
Santa Fe
jueves, enero 16, 2025

Casi cinco millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno: un 12% menos que el año pasado

En términos económicos se registró un gasto total de 1,2 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional, lo que refleja un impacto 22% inferior en comparación con 2023.

Además

El Gobierno prorrogó el Presupuesto Nacional sin pasar por el Congreso

El Poder Ejecutivo prorrogó el Presupuesto Nacional 2024, que a su vez era una extensión de 2023, a través...

Carlos Cardozo, concejal de Rosario: “Queremos que sea un espacio abierto para todos”

El Concejo Municipal de Rosario sigue fortaleciendo su vínculo con la ciudadanía, y en una entrevista, en EME Medios,...

Leonardo DiCaprio donó un millón de dólares para ayudar a los afectados por los incendios en Los Ángeles

Leonardo DiCaprio anunció que sumó a la lista de celebridades han ayudado a las comunidades afectadas por los devastadores...

El movimiento turístico durante las vacaciones de invierno se redujo un 11,9% este año comparando con 2023, según datos difundidos este lunes por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). El relevamiento de la entidad indica que 4,9 millones de turistas viajaron por el país durante el receso invernal.

En términos económicos, se registró un gasto total de 1,2 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. Medido a precios constantes, esto refleja un impacto económico que fue un 22,2% inferior en comparación con la misma temporada del año pasado.

El informe de Came indica que el gasto promedio diario rondó los 60 mil pesos ($59.890), lo que medido a precios reales representa un 3% menos que la temporada pasada.

Con una estadía media de 4 días, también inferior con respecto a 2023, la cámara empresaria indicó que desde muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos durante las temporadas prepandemia, entre 2017 y 2019.

A su vez, los datos del relevamiento dieron cuenta de “un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí”.

“Los que se redujo en estas vacaciones fueron los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos, incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hubo abundantes competencias deportivas”, detallaron desde Came.

También apuntaron que las bajas temperaturas provocaron que las zonas de playas fueran menos concurridas que otros años, con visitantes que se inclinaron “a opciones termales, montañas, nieve y campo”.

Cabe resaltar que “tampoco hubo incentivos como otros años con el programa Previaje”, añade el informe.

 

 

Recuperación turística en Santa Fe

De acuerdo con el relevamiento de Came, en la provincia de Santa Fe hubo “una notable recuperación turística en las vacaciones”. “Según la Secretaría de Turismo Rosario fue uno de los destinos más elegidos, con un impacto económico que superó los $5.000 millones, de la mano de atractivos como el Acuario, el Museo del Deporte y el circuito dedicado a Lionel Messi que atrajo a más de 20.000 visitantes”, destacaron.

“La ciudad de Santa Fe –agregan– tuvo un 80% de ocupación, con el Festival Invernal en la Estación Belgrano que atrajo a 18 mil personas, como uno de los platos fuertes del invierno. Además, el paseo Ribera Shopping tuvo un más de 300.000 concurrentes en las cuatro semanas de julio”, dice el informe. También precisa que a la provincia llegaron tanto turistas de la Patagonia, del norte de Argentina y Buenos Aires, como también extranjeros provenientes de España, Brasil, Perú y otros países limítrofes.

Por su parte, en Mar del Plata la ocupación hotelera promedió un 55%, cifra inferior al año pasado. En Ciudad de Buenos Aires, en donde el nivel de reservas en hoteles alcanzó un pico de 72% durante la segunda semana de las vacaciones, la merma con relación a 2023 fue de entre 10% y 15%.

Córdoba se destacó por “una gran concurrencia de turistas que llegaron de todos los puntos del país”. La mayor cantidad de turistas que viajaron a la provincia de las sierras llegaron desde Buenos Aires, Mendoza, Caba y Santa Fe. La ocupación hotelera alcanzó casi 70% en la capital provincial y en Villa Carlos Paz, con niveles aún más altos, de hasta 98% en otros destinos como La Falda.

En cuanto a la afluencia turística en Bariloche, uno de los destinos nacionales más buscados en vacaciones de invierno, “cerró el mes con 70% de ocupación turística, por debajo del 95% del año pasado”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno prorrogó el Presupuesto Nacional sin pasar por el Congreso

El Poder Ejecutivo prorrogó el Presupuesto Nacional 2024, que a su vez era una extensión de 2023, a través...

Carlos Cardozo, concejal de Rosario: “Queremos que sea un espacio abierto para todos”

El Concejo Municipal de Rosario sigue fortaleciendo su vínculo con la ciudadanía, y en una entrevista, en EME Medios, con Carlos Cardozo, concejal de...

Leonardo DiCaprio donó un millón de dólares para ayudar a los afectados por los incendios en Los Ángeles

Leonardo DiCaprio anunció que sumó a la lista de celebridades han ayudado a las comunidades afectadas por los devastadores incendios forestales en Los Ángeles....

Cambian los requisitos para determinar la invalidez para trabajar

La Agencia Nacional de Discapacidad (AND) anunció cambios en las condiciones médicas que determinan la invalidez para trabajar. Apuntan a las pensiones no contributivas.Se publicó en la Resolución 187/2025 establecida...

Operativos: cortes, desvíos y limpieza por la 37ª edición del Festival de Guadalupe

Este viernes 17, sábado 18 y domingo 19 se concretará el Festival de Guadalupe. Se trata de la 37ª edición de esta fiesta convocante...

Artículos relacionados