26.5 C
Santa Fe
jueves, enero 16, 2025

Inflación en Santa Fe: se conocerá este viernes, previo al aumento salarial del 4,5% para estatales

El dato del IPEC será clave para evaluar el impacto del incremento que comenzará a pagarse el lunes

Además

El Gobierno prorrogó el Presupuesto Nacional sin pasar por el Congreso

El Poder Ejecutivo prorrogó el Presupuesto Nacional 2024, que a su vez era una extensión de 2023, a través...

Carlos Cardozo, concejal de Rosario: “Queremos que sea un espacio abierto para todos”

El Concejo Municipal de Rosario sigue fortaleciendo su vínculo con la ciudadanía, y en una entrevista, en EME Medios,...

Leonardo DiCaprio donó un millón de dólares para ayudar a los afectados por los incendios en Los Ángeles

Leonardo DiCaprio anunció que sumó a la lista de celebridades han ayudado a las comunidades afectadas por los devastadores...

Este viernes, el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) dará a conocer la inflación de julio en Santa Fe. El dato resultará fundamental para evaluar el impacto del aumento salarial del 4,5% acordado en las últimas paritarias para los trabajadores estatales.

El Gobierno provincial iniciará el pago del incremento a los gremios de la administración central y docentes el lunes 19 de agosto. Este aumento es parte de un acuerdo que cubre el período de julio a septiembre.

El informe del Indec indicó que la inflación nacional en julio fue del 4%. La comparación con el incremento salarial permitirá determinar si el aumento para los estatales compensa adecuadamente la escalada inflacionaria.

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, comentó que el Gobierno se compromete a ofrecer “ofertas pagables” en futuras negociaciones paritarias. Olivares también destacó que, durante los siete meses de la actual gestión, siempre se implementaron aumentos salariales.

El aumento salarial del 4,5% correspondiente a julio se abonará por planilla complementaria. Además, el incremento para los jubilados provinciales se efectuará el martes 20 de agosto.

El acuerdo paritario establece un aumento trimestral del 9,95%, dividido en tres tramos: 4,5% en julio, 3% en agosto y 2,45% en septiembre. Esta estructura busca ajustar los salarios frente a la inflación y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores estatales.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno prorrogó el Presupuesto Nacional sin pasar por el Congreso

El Poder Ejecutivo prorrogó el Presupuesto Nacional 2024, que a su vez era una extensión de 2023, a través...

Carlos Cardozo, concejal de Rosario: “Queremos que sea un espacio abierto para todos”

El Concejo Municipal de Rosario sigue fortaleciendo su vínculo con la ciudadanía, y en una entrevista, en EME Medios, con Carlos Cardozo, concejal de...

Leonardo DiCaprio donó un millón de dólares para ayudar a los afectados por los incendios en Los Ángeles

Leonardo DiCaprio anunció que sumó a la lista de celebridades han ayudado a las comunidades afectadas por los devastadores incendios forestales en Los Ángeles....

Cambian los requisitos para determinar la invalidez para trabajar

La Agencia Nacional de Discapacidad (AND) anunció cambios en las condiciones médicas que determinan la invalidez para trabajar. Apuntan a las pensiones no contributivas.Se publicó en la Resolución 187/2025 establecida...

Operativos: cortes, desvíos y limpieza por la 37ª edición del Festival de Guadalupe

Este viernes 17, sábado 18 y domingo 19 se concretará el Festival de Guadalupe. Se trata de la 37ª edición de esta fiesta convocante...

Artículos relacionados