17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Iniciaron la reparación del socavón sobre el circuito aeróbico del Parque del Sur

Se detectó una cárcava en el talud oeste de la avenida Mar Argentino. Equipos técnicos de la Municipalidad indicaron que se debe a una erosión de larga data. La zona fue señalizada y comenzaron las tareas de reparación con fondos municipales. 

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

Al igual que ocurrió en abril del año pasado, se detectó un socavón a pocos metros del circuito aeróbico del Parque del Sur, exactamente en el talud oeste de la avenida Mar Argentino. Por tal motivo, la Municipalidad solicita precaución al transitar por la zona mencionada.

Vale mencionar que ese sector es jurisdicción de Vialidad Nacional. No obstante, equipos técnicos de la Municipalidad trabajan para señalizar el sector. Asimismo, ya comenzaron los trabajos de reparación.

Felipe Franco, secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica del municipio, brindó esta mañana una rueda de prensa donde detalló las tareas que se realizan para reparar el socavón producido por el deslave. Se estima que las tareas estarán concluidas en 7 días. Asimismo, brindó detalles sobre un proyecto a largo plazo para solucionar definitivamente estos inconvenientes.

En ese sentido, Franco indicó: “Estamos desarrollando un proyecto para solucionar las falencias que hay en el sistema de drenajes, de manera tal que cuando llueva el flujo no descargue sobre el talud, sino que lo haga sobre el punto bajo para disminuir la formación de cárcavas, que es el nombre técnico para estos deslizamientos que están relacionados a los drenajes”.

Proyecto integral 

En la zona, la Municipalidad comenzó a generar barreras para disminuir la posibilidad de deslizamientos. Se buscará estabilizar en primer lugar el sendero aeróbico con bolsas de suelo cemento y luego generar distintas barreras a lo largo del talud para reconstituir, rellenar y consolidar la zona.

A su vez, se deben reconducir los desagües pluviales hacia el pie del talud donde hay una acequia, que sirve de drenaje para la cancha de hockey del Quillá. Eso posibilitará que el agua no deteriore la superficie.

Paralelamente a estas tareas, se trabaja en un proyecto integral que ya está en agenda. En ese sentido, se trata de proveer una protección del talud para que los inconvenientes no se repitan.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados