30.8 C
Santa Fe
domingo, enero 5, 2025

En Santa Fe, más de 200 terrenos fiscales serán vendidos por el Gobierno de Milei

Los terrenos en cuestión se encuentran en el barrio Guadalupe, comprendidos entre las calles Matheu, Azcuénaga, Dorrego y Defensa.

Además

Marcada caída de las transferencias de la Nación a las provincias en 2024

Las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires cerraron 2024 con una merma en los ingresos provenientes de las...

Una por una, las principales paritarias en el primer año de Javier Milei

El primer año de la gestión de Javier Milei estuvo marcado por la disminución de las cifras mensuales de inflación, por...

Enzo y Olivia, los nombres más elegidos por los santafesinos en 2024

El Gobierno de la Provincia, a través del Registro Civil, brindó un informe sobre los nacimientos, matrimonios, uniones convivenciales,...

El gobierno nacional, liderado por Javier Milei, publicó el decreto 950/2024 en el boletín oficial, autorizando la venta de terrenos nacionales en varias ciudades del país, incluyendo 201 terrenos en Santa Fe. Según el comunicado oficial, esta medida busca “eficientizar el rol del Estado” y eliminar inmuebles “innecesarios” para su gestión.

Foto: Mauro González – Radio EME.

Al respecto, Lucas Simoniello, concejal de la ciudad de Santa Fe, expresó ante el móvil de Radio EME su sorpresa ante esta decisión, ya que muchos de estos terrenos estaban en uso de clubes barriales y estaban destinados a formar parte de la circunvalación de la capital provincial.

Además, el edil destacó que actualmente no se permite la construcción privada en estos terrenos según el reglamento de zonificación.

Los terrenos en cuestión se encuentran en el barrio Guadalupe, comprendidos entre las calles Matheu, Azcuénaga, Dorrego y Defensa. La venta de estos terrenos generará un impacto significativo en la comunidad local y ha generado preocupación sobre el futuro de la zona.

La medida busca lograr un funcionamiento más eficiente de la Administración Pública, pero también plantea dudas sobre el destino de los fondos recaudados y el impacto en la comunidad. Además, es importante destacar que los terrenos vendidos no podrán ser utilizados para construcción privada, lo que puede limitar su uso futuro.

Foto: Mauro González – Radio EME.

La venta de terrenos fiscales puede generar ingresos para el Estado nacional, pero también puede significar la pérdida de espacios públicos valiosos para la comunidad local.

 

Escuchá el móvil de Mauro González: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Marcada caída de las transferencias de la Nación a las provincias en 2024

Las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires cerraron 2024 con una merma en los ingresos provenientes de las...

Una por una, las principales paritarias en el primer año de Javier Milei

El primer año de la gestión de Javier Milei estuvo marcado por la disminución de las cifras mensuales de inflación, por lo que los sindicatos negociaron paritarias pero...

Enzo y Olivia, los nombres más elegidos por los santafesinos en 2024

El Gobierno de la Provincia, a través del Registro Civil, brindó un informe sobre los nacimientos, matrimonios, uniones convivenciales, divorcios y defunciones registradas en...

Falleció el ex jugador de Los Pumas “Rito” Irañeta en un accidente de tránsito en Chile

Luis “Rito” Irañeta, ex jugador de la selección argentina de rugby, más conocida como Los Pumas, murió en un accidente de tránsito en Chile que también dejó...

Por qué el 6 de enero se celebra el Día de Reyes Magos y cuál es el origen de la tradición

Se viene este lunes 6 de enero la celebración de los Reyes Magos, una jornada que genera especial expectativa para los más chicos, y también que despierta un impulso, menor...

Artículos relacionados