26.5 C
Santa Fe
sábado, enero 18, 2025

La Corte tendrá siete integrantes y una edad de término de sus jueces de 75 años

La legislatura votó cambios en la integración de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.

Además

Primera Noche de la 37ª Edición del Festival Folklórico de Guadalupe

La 37ª edición del Festival Folklórico de Guadalupe comenzó anoche con una emotiva apertura que tuvo lugar en la...

Premian a perfumista argentino que busca sintetizar el “Oro Negro” para evitar la tala de árboles

El perfumista Lucas Fierro, de Bernal, será premiado en Francia por su investigación sobre la síntesis del Oud, el...

Renovar el vestidor, un lujo: la ropa en Argentina es hasta un 35% más cara que en países vecinos

Comprar ropa en Argentina se ha vuelto cada vez más difícil para el bolsillo. Un informe de Fundar revela...

La legislatura sancionó esta tarde una reforma a la Ley 10.160 orgánica del Poder Judicial, introduciendo modificaciones profundas a la composición y el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia provincial.

Los cambios llegaron en plena tensión entre los poderes ejecutivo y judicial y fuerte discusión entre los actores principales del conflicto, el Gobernador Maximiliano Pullaro y el Pte de la Corte Rafael Gutiérrez.

En ese sentido, los legisladores modificaron el artículo 11 cambiando la actual integración de seis cortesanos por siete, sumando además un o una procurador/a general. Incorporando también que “esa conformación deberá procurar el cumplimiento del principio de paridad de género y reflejar diversa procedencia regional”.

También la ley indica que “para funcionar válidamente, debe tener como mínimo cuatro integrantes designados. Si por algún motivo no se alcanzara dicho número se integrará de acuerdo a lo establecido en el artículo 13 de la ley 10.160.”

Además, en el debate se terminó por sostener que los integrantes de la corte “cesan automáticamente en sus funciones al alcanzar los setenta y cinco (75) años de edad”, y luego, para un último nombramiento por cinco años más deberá ser precedido por el mismo trámite de designación.

Otras de las modificaciones es la incorporación en el artículo 18 bis, que habilita audiencias públicas cuando lo dispongan la mayoría de los ministros de la corte.

“La Corte Suprema de Justicia cuenta al menos con dos Secretarías, una de Gobierno y otra Técnica, con asiento en la ciudad de Santa Fe, a las cuales les competen las funciones asignadas por la ley, por la Corte Suprema de Justicia y, en su caso, por la Presidencia del Cuerpo”, indica el artículo 7 ahora modificado.

Además, la ley obliga a la Corte a publicar en su página web información

Finalmente, en el artículo 10, se indica que estos “estas acciones deberán llevarse a cabo sin incrementar la dotación del personal vigente ni la partida asignada, garantizando así el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Presupuesto vigente”.

En el debate parlamentario, la votación indicó una mayoría de 34 votos a favor, 12 en contra y 1 abstención.

Votaron a favor el bloque Unidos, tres votos del Frente amplio por la Soberanía que encabeza el diputado Carlos del Frade y diputados justicialistas encabezados por el exgobernador Omar Perotti.

Tras realizar su sesión y esperar el trámite parlamentario, el Senado santafesino votó un cuarto intermedio para ratificar luego lo sancionado minutos antes por la cámara baja santafesina. Lo hizo con 13 votos afirmativos, 2 abstenciones del peronismo y la ausencia de 4 senadores.

“Esta decisión tiene un tinte a querer limpiar a los ministros actuales”

En ese sentido, Radio EME dialogó con el Diputado Provincial Emiliano Peralta: “No negamos que la Corte tenga necesidades de ser reformada, al igual que el poder judicial, pero creo que se tuvo una mirada muy cegada. El sistema de justicia está muy deteriorado en Santa Fe”.

Además, el legislador fue más a fondo: “Esta decisión tiene un tinte a querer limpiar a los ministros actuales y poder nombrar nuevos por mayoría simple, sin consenso. Jamás en la historia de Santa Fe se sacó una ley para que desde el día que asumís ya cinco ministros de la corte no puedan ejercer más. No queremos que la ley se aplique retroactivamente a situaciones existentes”.

 

Finalmente, el diputado insistió en que “seguramente los cortesanos puedan accionar judicialmente. No se trata de un tema de defender a uno u otro, esto es gravísimo. ¿Cuál es la motivación del límite de los 75 años? “Es por falta de capacidad, por edad o por amistad?”.

Escucha la palabra de Emiliano Peralta en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Primera Noche de la 37ª Edición del Festival Folklórico de Guadalupe

La 37ª edición del Festival Folklórico de Guadalupe comenzó anoche con una emotiva apertura que tuvo lugar en la...

Premian a perfumista argentino que busca sintetizar el “Oro Negro” para evitar la tala de árboles

El perfumista Lucas Fierro, de Bernal, será premiado en Francia por su investigación sobre la síntesis del Oud, el “oro negro” de la perfumería....

Renovar el vestidor, un lujo: la ropa en Argentina es hasta un 35% más cara que en países vecinos

Comprar ropa en Argentina se ha vuelto cada vez más difícil para el bolsillo. Un informe de Fundar revela que la ropa es hasta...

“Duro como paquete de pastilla”: Franco Colapinto bailó con Bizarrap y demostró que ser piloto es lo suyo

Franco Colapinto volvió a ser noticia al bailar con Bizarrap en TikTok. Junto al productor musical, el piloto mostró su lado más relajado. El...

Triunfo agónico: River venció 2 a 1 a Universidad de Chile

River Plate comenzó el 2025 con una victoria sobre Universidad de Chile, 2 a 1, en un amistoso disputado en Concepción. Manuel Lanzini abrió...

Artículos relacionados