25.7 C
Santa Fe
domingo, febrero 23, 2025

México refuerza su red consular para proteger a migrantes en Estados Unidos

El canciller Juan Ramón de la Fuente anuncia un plan robusto ante la amenaza de deportaciones masivas.

Además

Villa Ocampo: una mujer murió tras un choque contra una moto sobre Ruta 11

En la madrugada de este sábado, aproximadamente a las 2:10, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro...

Detuvieron a un hombre y una mujer por narcomenudeo en Santa Fe

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, llevó...

El aumento salarial acordado con algunos gremios se abonará por planilla complementaria en marzo

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe alcanzó un acuerdo salarial con la mayoría de los gremios estatales...

El Gobierno de México intensifica esfuerzos para proteger a la comunidad migrante en Estados Unidos. El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó un plan consular.

Este plan se desarrolla ante las amenazas del presidente electo, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas. De la Fuente destacó la necesidad de brindar apoyo inmediato.

El plan consiste en dos partes: protección consular y contacto directo con comunidades mexicanas en Estados Unidos. Cerca de 38,4 millones de mexicanos viven en ese país.

De esos, 11,5 millones son de primera generación, incluyendo 4,8 millones indocumentados. México mantiene la red consular más grande del mundo en un solo país.

El canciller resaltó que México cuenta con 53 consulados en Estados Unidos. También se estableció una red de abogados para asesoría jurídica a migrantes.

Las asesorías consideran la compleja legislación estadounidense sobre migración. Se presenta el programa “Conoce y Ejerce tus derechos” para ayudar ante detenciones.

De la Fuente indicó que se requiere una orden judicial para deportar a alguien. Además, las acciones deben respetar el debido proceso legal.

Cada consulado cuenta con un plan de acción local. Estas acciones incluyen colaboración con iglesias, universidades y organizaciones de migrantes.

El gobierno también implementó un centro de asistencia disponible las 24 horas. Además, se activó un “Botón de Alerta” para notificar al consulado en caso de detenciones.

El contacto directo con las comunidades es primordial. El gobierno busca crear un ambiente de apoyo y seguridad para los migrantes.

El canciller recordó el aporte de los migrantes a la economía estadounidense. Ellos contribuyen con aproximadamente el ocho por ciento del PIB de Estados Unidos.

Los mexicanos en EE. UU. envían más de 60.000 millones de dólares al año a México. Este apoyo representa menos del 20% de lo que realmente generan trabajando.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Villa Ocampo: una mujer murió tras un choque contra una moto sobre Ruta 11

En la madrugada de este sábado, aproximadamente a las 2:10, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro...

Detuvieron a un hombre y una mujer por narcomenudeo en Santa Fe

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, llevó a cabo un allanamiento en...

El aumento salarial acordado con algunos gremios se abonará por planilla complementaria en marzo

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe alcanzó un acuerdo salarial con la mayoría de los gremios estatales para el primer trimestre del...

Recreo: robaron un automóvil frente a una casa

En la madrugada del viernes, un hecho delictivo sorprendió a los vecinos de la ciudad de Recreo. El propietario de un Chevrolet Astra, dejó...

A partir del lunes habrá desvíos de colectivos por la renovación de redes de agua en calle Salta

La Municipalidad informa que a partir del lunes 24, en continuidad con los trabajos del plan de renovación de redes de agua potable y...

Artículos relacionados