10.2 C
Santa Fe
jueves, junio 19, 2025

Compras con tarjeta en dólares: qué cambia y qué no tras el fin del cepo

Desde el lunes 15 de abril se levanta el cepo cambiario para personas físicas, pero las percepciones impositivas sobre gastos en moneda extranjera seguirán vigentes.

Además

Tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre el levantamiento definitivo del cepo cambiario, el Gobierno confirmó que a partir del lunes 15 de abril las personas humanas podrán acceder libremente al Mercado Libre de Cambios (MLC), sin el límite de compra mensual de USD 200 ni otras restricciones vigentes. Sin embargo, esta flexibilización no impactará en uno de los gastos más habituales en dólares: las compras con tarjeta de crédito o débito.

 

 

Según confirmaron fuentes oficiales, si bien se eliminarán las percepciones para la compra de dólares para ahorro o atesoramiento, las operaciones vinculadas al turismo o consumo en el exterior seguirán alcanzadas por los recargos actuales, como el impuesto PAIS y la percepción a cuenta de Ganancias.

Esto significa que quienes realicen consumos en dólares con tarjeta —ya sea en servicios de streaming, compras online internacionales o gastos turísticos— continuarán pagando un precio final más alto que la cotización oficial, debido a la carga tributaria que se mantiene.

 

 

La medida se enmarca dentro del nuevo esquema económico que impulsa el Gobierno, con el objetivo de avanzar hacia una unificación cambiaria y normalización del sistema financiero. Según sostienen desde la administración nacional, esta transición busca garantizar previsibilidad y transparencia, aunque el camino hacia una liberalización total del mercado de cambios aún tiene escalas intermedias.

Así, mientras el dólar ahorro quedará liberado, el “dólar tarjeta” seguirá con sus recargos, al menos por ahora.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Desocupación: bajó en Santa Fe pero subió en Rosario

La desocupación determinó una suba en la estadística provincial, influenciada por un incremento medido por Indec en el aglomerado...

Artículos relacionados