La ciudad de Rosario se convirtió en la primera del país donde se aplicará la Ley Antimafia, una medida que busca reforzar la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones delictivas. La decisión fue oficializada por el Gobierno nacional mediante la Resolución 572/2025, publicada en el Boletín Oficial, y representa un hito legal y político en la estrategia de seguridad urbana.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, celebró la decisión y destacó su relevancia a través de un mensaje en la red social X: “Rosario será la primera ciudad del país en la que se aplicará la Ley Antimafia. Es un paso histórico, que demuestra el valor de lo que pedimos hace años: que todos los niveles del Estado y todos los poderes trabajen juntos, coordinados y con el peso máximo de la ley”.
Javkin remarcó además el impacto simbólico y práctico de la medida en una ciudad golpeada por la violencia narco: “Acá la única grieta es entre las mafias, cada vez más acorraladas, y la gente buena, que volvió a la calle y camina, cada día, un poco más tranquila”.
Rosario será la primera ciudad del país en la que se aplicará la Ley Antimafia. Es un paso histórico, que demuestra el valor de lo que pedimos hace años: que todos los niveles del Estado y todos los poderes trabajen juntos, coordinados y con el peso máximo de la ley. Acá la única…
— Pablo Javkin (@pablojavkin) May 16, 2025
La implementación de la Ley Antimafia en Rosario marca un antes y un después en la política de seguridad del país, y podría extenderse a otras zonas críticas si demuestra eficacia en la desarticulación de estructuras criminales. La normativa contempla acciones coordinadas entre el Poder Ejecutivo, la Justicia y las fuerzas de seguridad, y permite instrumentar herramientas especiales para el combate del crimen organizado.