10.2 C
Santa Fe
viernes, junio 13, 2025

Día del Himno Nacional

Cada 11 de mayo se recuerda la sanción oficial del Himno Nacional Argentino en 1813. Su historia incluye cambios, polémicas y momentos inolvidables.

Además

Este 11 de mayo Santa Fe conmemora el Día del Himno Nacional Argentino con actos, homenajes y reflexión sobre su origen y vigencia. La Asamblea del Año XIII aprobó la Marcha Patriótica en 1813, escrita por Vicente López y Planes y con música de Blas Parera.

Desde entonces, el Himno une generaciones en escuelas, actos oficiales, eventos deportivos y movilizaciones políticas. El Himno nació como una herramienta para “inflamar el espíritu público”, en tiempos de lucha por la independencia. En 1812, el Triunvirato pidió al Cabildo una canción patria para funciones teatrales y actos escolares. Al año siguiente, la Asamblea encargó la letra a López y Planes y la música a Parera.

La tradición ubica su primera interpretación en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson. Con el tiempo, la letra original se modificó para suavizar su mensaje antiespañol, adaptándose a nuevas relaciones diplomáticas. En 1860, Juan Pedro Esnaola realizó una versión orquestada con cambios armónicos y estructurales. Esa versión duraba veinte minutos, pero en 1900 se redujo oficialmente para facilitar su uso en actos públicos.

En 1944, el Poder Ejecutivo aprobó una versión definitiva basada en arreglos realizados por Luis Lareta. La versión vigente busca mantener fidelidad a la obra original y respetar la tradición musical argentina.

Un hecho clave ocurrió en 1990, cuando Charly García presentó una versión personal del Himno. Aunque mantuvo letra y tempo, su interpretación innovó en armonía, instrumentos y vocalización. La propuesta provocó polémica y terminó en la Justicia, tras una denuncia por ultraje a símbolo patrio. El juez desestimó la demanda. En el año 2000, la Justicia autorizó su difusión en medios de comunicación.

Desde entonces, suena con fuerza en canchas de fútbol y eventos, donde emociona a miles con cada interpretación.

La historia del Himno muestra que es más que una canción: es símbolo, memoria, bandera y reflejo del sentir argentino:

¡Oid mortales el grito sagrado

libertad, libertad, libertad!

oid el ruido de rotas cadenas

ved el trono a la noble igualdad.

Ya a su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

¡Al gran Pueblo Argentino salud!

Sean eternos los laureles,

que supimos conseguir,

coronados de gloria vivamos,

o juremos con gloria morir.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Se viene la tercera fase de la Copa Santa Fe

Desde la Federación Santafesina de Fútbol se confirmó la programación de la actividad de Copa Santa Fe en fútbol masculino para...

Artículos relacionados