10.2 C
Santa Fe
viernes, junio 13, 2025

Santa Fe: solo el 41% de los alumnos de tercer grado alcanza el nivel esperado de lectura

Los resultados de la Prueba Aprender 2024 revelan que más de la mitad de los alumnos de tercer grado en Santa Fe no alcanza los niveles de lectura esperados, lo que evidencia profundas desigualdades en el acceso a aprendizajes fundamentales.

Además

 

Santa Fe se encuentra por debajo del promedio nacional en comprensión lectora entre alumnos de tercer grado de primaria, según los resultados de la Prueba Aprender Alfabetización 2024, presentados este lunes por el Ministerio de Capital Humano. Solo el 41,1% de los estudiantes de la provincia logró los niveles considerados adecuados en competencia lectora, una cifra que refleja una preocupante situación en los primeros años del sistema educativo.

La evaluación, realizada el 20 de noviembre de 2024, abarcó a 91.042 estudiantes de tercer grado de escuelas primarias de gestión estatal y privada de todo el país. Con una participación récord del 97,4% de las escuelas y del 86,9% de los alumnos, el estudio buscó medir las habilidades lectoras al finalizar el primer ciclo de la primaria.

A nivel nacional, apenas el 45% de los alumnos logró alcanzar los niveles de lectura considerados esperables para su edad. En Santa Fe, ese porcentaje fue menor: solo el 17,2% de los estudiantes santafesinos alcanzó el nivel V (capacidad de realizar inferencias complejas en textos), mientras que el 24,2% llegó al nivel IV (comprensión de textos complejos).

Del otro lado del espectro, un preocupante 15,9% de los niños se encuentra en los niveles más bajos de desempeño: el 11,8% apenas comienza a leer textos simples (Nivel I) y un 4,1% se mantiene como lector incipiente, con lecturas apoyadas casi exclusivamente por imágenes.

Las brechas entre provincias también son notorias. Mientras que jurisdicciones como Formosa (63,6%), Córdoba (58,8%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (55,5%) lideran el ranking en comprensión lectora, Santa Fe aparece en un lugar intermedio, aunque por debajo del promedio nacional. En los últimos puestos se ubican Neuquén, Chaco y San Juan, con los porcentajes más bajos de logro.

Desde el Ministerio de Capital Humano remarcaron que si bien aún no hay un consenso federal definitivo sobre qué nivel debe considerarse como el estándar mínimo para tercer grado, el objetivo es que los estudiantes alcancen al menos los niveles IV y V antes de pasar al segundo ciclo de la primaria. Sin embargo, el informe nacional advierte que el 30,5% de los alumnos del país está “significativamente rezagado” y un 24,5% permanece “en proceso” de adquirir las habilidades necesarias.

Los datos vuelven a encender las alarmas sobre el estado de la alfabetización temprana en la Argentina y ponen el foco en la necesidad de reforzar políticas públicas que garanticen aprendizajes fundamentales desde los primeros años de escolaridad.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Newells presentó a Benedetto

Darío Benedetto fue presentado en las últimas horas como nuevo jugador de Newells Old Boys de Rosario. El Pipa,...

Artículos relacionados