25.1 C
Santa Fe
martes, marzo 18, 2025

El 40% de los productores no pudo pagar salarios completos

Además

Copa Sudamericana: Unión debuta el 1 de abril en Santa Fe

Unión empieza a meterse de lleno en la Copa Sudamericana 2025. Anoche conoció a los tres rivales de su...

La Selección jugará a beneficio del Hospital Penna de Bahía Blanca

El entrenador Lionel Scaloni confirmó que la Selección argentina jugará el sábado un partido amistoso contra el combinado nacional Sub 20,...

Colón: Pereyra empieza a diseñar el equipo que viajará a Mendoza

Luego del triunfo ante Central Norte, el plantel y cuerpo técnico rojinegro ya puso la cabeza en su próximo...

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) alertó este miércoles que el 40% de los productores de economías regionales no pudo hacer frente al pago total de los salarios de abril, debido al impacto de las medidas de aislamiento destinadas a morigerar la pandemia de coronavirus.

El informe de Came dio cuenta de que el 48% de los productores realizó los trabajos de cosecha de manera parcial, mientras que el 11% no pudo cosechar.

“La Covid-19 pegó fuerte en las economías regionales. En abril, los productores tuvieron serios problemas para trabajar con normalidad, comprar insumos, consensuar el valor del dólar, cobrar cheques, exportar, vender, pagar salarios y acceder a los programas oficiales”, explicó la entidad pyme.

Los datos corresponden a una encuesta realizada por la entidad entre 283 productores de 20 actividades de economías regionales. Según el relevamiento, del universo de productores encuestados, el 40% aseguró que no pudo abonar la totalidad de los salarios de abril a su personal, mientras que, de los que sí pudieron, el 38,9% lo hizo con las ventas realizadas entre marzo y abril, y un 37,4% con fondos propios.

En lo que respecta a los impuestos que debe pagar el productor, el 45% afirmó que durante el mes pasado no pudo afrontar la totalidad de las tributaciones. Entre quienes no pudieron, los mayores inconvenientes fueron el pago de IVA (23%), contribuciones patronales (19%), impuesto a las ganancias (18%) e impuestos provinciales (18%).

En cuanto a los trabajos de cosecha o de producción, el 11% de los entrevistados indicó que no pudo realizar labores, mientras que el 48% lo hizo “parcialmente”. “Por la falta de producción y ventas, ese conjunto de productores pymes estará necesitando U$ S 812 millones en capital de trabajo, lo que les permitirá mantener la subsistencia de la explotación agroalimentaria”, indicó Came.

Además, la encuesta remarcó que existen problemas para la adquisición de insumos, tanto por su disponibilidad como por el valor del dólar fijado por el comerciante. Así, el 82% de los productores relevados marcó que “tuvo dificultades para comprar materias primas o insumos”, aunque el 52% pudo desarrollar sus labores de todas formas.

Por último, el 56% de los productores pudo comprar dichos productos al tipo de cambio fijado por el Banco Nación, mientras que un 15% lo hizo a una cotización denominada “mixta” (valor intermedio entre el dólar oficial y demás cotizaciones); un 9% al valor del mercado ilegal; y un 1% al precio del contado con liqui (CCL).

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Copa Sudamericana: Unión debuta el 1 de abril en Santa Fe

Unión empieza a meterse de lleno en la Copa Sudamericana 2025. Anoche conoció a los tres rivales de su...

La Selección jugará a beneficio del Hospital Penna de Bahía Blanca

El entrenador Lionel Scaloni confirmó que la Selección argentina jugará el sábado un partido amistoso contra el combinado nacional Sub 20, en cancha de Huracán, destinando...

Colón: Pereyra empieza a diseñar el equipo que viajará a Mendoza

Luego del triunfo ante Central Norte, el plantel y cuerpo técnico rojinegro ya puso la cabeza en su próximo compromiso: Gimnasia de Mendoza (anoche...

Cavani dijo que el objetivo de Boca es ganar el Mundial de Clubes

Aunque todavía queda un largo trecho hasta mitad de año, sin la ilusión de la Copa Libertadores, el Mundial de Clubes aflora como el...

Santa Fe enfrenta un brote de sarampión:u llamado a la vacunación

La provincia de Santa Fe está atravesando un brote de sarampión. La Secretaria de Salud, Andrea Uboldi, hizo un llamado urgente a la población...

Artículos relacionados