32.8 C
Santa Fe
jueves, enero 9, 2025

El impacto económico del cáncer de pulmón en Argentina

El tratamiento de la enfermedad consume el 20% de los recursos destinados a todos los tipos de cáncer, afectando tanto al sistema de salud como a las familias.

Además

Unión presentó a dos “made in casa”

Nuevamente con el pasaporte 2025 de Unión como objeto destacado, la institución rojiblanca presentó de forma oficial a Mauricio...

ATE Rosario exigió la reincorporación de docentes municipales

En la mañana de este jueves, el sindicato estatal protestó frente al área municipal responsable de cesantear a las...

Mauro Icardi y China Suárez blanquearon su romance

Después de semanas de rumores y especulaciones, Mauro Icardi y Eugenia China Suárez confirmaron su relación con un posteo en redes sociales que...

 

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en Argentina, con unas 10.000 muertes anuales. Su tratamiento tiene un fuerte impacto económico, tanto para el sistema de salud como para los pacientes y sus familias.

Según dos estudios del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), el tratamiento del cáncer de pulmón consume aproximadamente el 20% de los recursos destinados al tratamiento de todos los tipos de cáncer en el país. En 2023, la carga económica total del cáncer de pulmón se estimó en 556,2 millones de dólares, lo que representa el 1,4% del gasto total en salud de Argentina.

El primer estudio muestra que el 79% de los casos de cáncer de pulmón se atribuyen al tabaquismo. Además, cada año, la enfermedad causa la pérdida de 179.000 años de vida saludable debido a muertes prematuras y discapacidad.

Aunque el cáncer de pulmón no es el más común, es el que genera más muertes y consume más recursos. La Dra. Andrea Alcaraz, coordinadora de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del IECS, destacó que la mayoría de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento y reduce la esperanza de vida.

El segundo estudio, realizado en Buenos Aires y La Plata, evaluó a 131 pacientes con cáncer de pulmón avanzado. El 48% de los participantes informó una disminución de ingresos debido a la enfermedad, y el 16% perdió su empleo. Además, el 68% experimentó “toxicidad financiera”, enfrentando gastos médicos que superaron su capacidad económica, especialmente en el sector público.

El Dr. Federico Augustovski, investigador principal del estudio, subrayó que el impacto financiero en las familias es significativo, ya que muchas personas en edad productiva deben recurrir a préstamos o endeudarse para cubrir los costos de la atención médica.

Con el aumento de casos de cáncer de pulmón, los expertos piden políticas públicas que mejoren la prevención, el acceso equitativo a tratamientos y la concientización sobre los riesgos del tabaquismo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión presentó a dos “made in casa”

Nuevamente con el pasaporte 2025 de Unión como objeto destacado, la institución rojiblanca presentó de forma oficial a Mauricio...

ATE Rosario exigió la reincorporación de docentes municipales

En la mañana de este jueves, el sindicato estatal protestó frente al área municipal responsable de cesantear a las maestras de nivel inicial venían...

Mauro Icardi y China Suárez blanquearon su romance

Después de semanas de rumores y especulaciones, Mauro Icardi y Eugenia China Suárez confirmaron su relación con un posteo en redes sociales que no dejó lugar a dudas....

Provincia atendió más de 14.500 trámites de mediación prejudicial durante 2024

La Dirección Provincial de Mediación, dependiente de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad, brindó un informe en el que detalla...

Boca Juniors debuta en Santa Fe

Hoy se confirmó el día, horario y sede del primer partido de la Copa Argentina 2025. El encuentro inaugural, entre Boca y Argentino de...

Artículos relacionados