De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Trabajo de la Nación correspondientes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Provincia de Santa Fe registra sin estacionalidad 510.000 trabajadores y trabajadoras formales, mientras que el mes anterior la cifra, con los datos ya ajustados, alcanzó a los 510.400.
Es decir que se experimentó una leve caída respecto del mes anterior y en la comparación interanual se verifica una pérdida de más de 11.000 puestos formales dependientes.
A nivel país en noviembre de 2024 continuó la caída en casas particulares y en el trabajo independiente se observaron variaciones negativas en todas las categorías, principalmente en monotributo (categoría en la cual la cantidad de aportantes cayó un 0,5%). El monotributo social presentó una caída de 0,8%, y autónomos una caída del 0,5%.
En el detalle por actividad en el orden nacional se observa lo siguiente:
Las ramas de actividad que experimentaron mayor dinamismo fueron: Pesca (+3,5%); Comercio y reparaciones (+0,3%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+0,2%); Construcción (+0,2%); y Suministro de electricidad, gas y agua (+0,1%).
Entre las ramas que se mantuvieron estables se encuentran Transporte, almacenamiento y comunicaciones; y Servicios sociales y de salud. Por su parte, las ramas que mostraron mayor intensidad en la contracción del empleo fueron: Explotación de minas y canteras (-0,4%); Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,3%); e Intermediación financiera (-0,2%).
La remuneración nominal bruta promedio de septiembre de 2024 se ubicó en torno a los $ 1.423.000 y la mediana de la remuneración bruta fue de $ 1.077.793.
Escucha la palabra de Juan Manuel Pusineri: